08 ago. 2025

Abogados habrían falsificado sello y firma de un escribano

28234941

Implicado. Abogado Osvaldo Arrúa (izq) con el ministro Juan Carlos Baruja.

FACEBOOK

La fiscala Claudia Penayo imputó a los abogados Osvaldo Arrúa, María Ferreira y Nelson Noguera, quienes habrían presentado documentos falsos para defender a personas en una causa por supuesto hurto agravado. Se pidió el arresto domiciliario.

Fue el juez Miguel Palacios el que reportó, el 11 de abril, un presunto hecho de falsificación en un proceso abierto contra Guillermo Fabián Belotto, presunto robacoches y otros más.

La principal sospecha es que se habría falsificado el sello y firma del escribano Ángel Rafael Fretes Alonso en fotocopias de supuestos títulos de inmuebles. Tras ser contactado por los funcionarios judiciales, él negó que haya autenticado los documentos y mostró su verdadero sello y su firma.

Fue el 10 de abril que se hizo la audiencia de revisión de medidas para Guillermo Belotto, José Gabriel González e Isaías Daniel Patiño, donde los abogados (hoy imputados) presentaron cauciones reales a ser establecidas sobre bienes muebles.

También arrimaron esas fotocopias autenticadas de títulos de propiedades que estaban supuestamente firmadas por el escribano.

OPERATIVO. Tras la denuncia, se hicieron allanamientos, en la supuesta oficina donde se realizó la autenticación, en un salón comercial sobre la calle Emiliano Paiva.

Allí encontraron el sello falso del notario y documentaciones de causas que llevaba el abogado Osvaldo Arrúa.

Incluso, hay otra causa donde también se usó la misma firma y sello.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.