27 nov. 2025

Abogados habrían falsificado sello y firma de un escribano

28234941

Implicado. Abogado Osvaldo Arrúa (izq) con el ministro Juan Carlos Baruja.

FACEBOOK

La fiscala Claudia Penayo imputó a los abogados Osvaldo Arrúa, María Ferreira y Nelson Noguera, quienes habrían presentado documentos falsos para defender a personas en una causa por supuesto hurto agravado. Se pidió el arresto domiciliario.

Fue el juez Miguel Palacios el que reportó, el 11 de abril, un presunto hecho de falsificación en un proceso abierto contra Guillermo Fabián Belotto, presunto robacoches y otros más.

La principal sospecha es que se habría falsificado el sello y firma del escribano Ángel Rafael Fretes Alonso en fotocopias de supuestos títulos de inmuebles. Tras ser contactado por los funcionarios judiciales, él negó que haya autenticado los documentos y mostró su verdadero sello y su firma.

Fue el 10 de abril que se hizo la audiencia de revisión de medidas para Guillermo Belotto, José Gabriel González e Isaías Daniel Patiño, donde los abogados (hoy imputados) presentaron cauciones reales a ser establecidas sobre bienes muebles.

También arrimaron esas fotocopias autenticadas de títulos de propiedades que estaban supuestamente firmadas por el escribano.

OPERATIVO. Tras la denuncia, se hicieron allanamientos, en la supuesta oficina donde se realizó la autenticación, en un salón comercial sobre la calle Emiliano Paiva.

Allí encontraron el sello falso del notario y documentaciones de causas que llevaba el abogado Osvaldo Arrúa.

Incluso, hay otra causa donde también se usó la misma firma y sello.

Más contenido de esta sección
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó el plazo para el 30 de diciembre, donde estudiará si enjuicia o no al fiscal Adriano Ortiz, que no pidió reabrir la causa donde un menor atropelló a una familia que tomaba tereré frente a su casa en Capiatá, que dejó dos mujeres fallecidas, y que por eso fue sobreseído.
En coincidencia con los 50 años del Operativo Cóndor, esta mañana, en el Museo de la Justicia, se lanzó la plataforma web que permite acceder a los documentos de la operación, así como a las referencias descriptivas del acervo general del museo. El material digitalizado tiene un millón de imágenes, 20.000 fotografías, 7.000 fichas y 543 audios digitalizados.
Con el argumento de que el arresto domiciliario no contaba para el compurgamiento de la pena mínima, el Tribunal de Sentencia rechazó esta mañana la libertad del periodista Carlos Granada, quien ayer fue condenado a 10 años de cárcel por los mismos magistrados.
La Justicia de Brasil solicitó la extradición de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, debido a hechos relacionados con el crimen organizado y el tráfico de drogas. El exhorto quedó a cargo de la jueza de Crimen Organizado, Lici Teresita Sánchez.
El juez Rodrigo Estigarribia elevó esta mañana a juicio oral la causa contra Ruth Da Silva, esposa de Wilfrido Cáceres, su secretaria Camila Ramírez y la madre de esta, Elvira Gómez. Todas ellas fueron acusadas por supuesto lavado de dinero. En la misma causa, su esposo, ex jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, será enjuiciado por presunto enriquecimiento ilícito.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) descubrió un punto de producción de marihuana, en la que llenaban un transporte que luego enviaban hacia depósitos urbanos. En el lugar fue incautada una tonelada de la droga.