08 nov. 2025

Abogado insta a trabajadores a un diálogo con el Gobierno sobre la supresión de la estabilidad laboral

El abogado Félix Villamayor, socio fundador del Estudio Irún & Villamayor, insta a los trabajadores a iniciar un diálogo con el Gobierno sobre la intención de suprimir la estabilidad laboral que rige en Paraguay desde los 10 años de antigüedad.

Félix Villamayor.jpg

El abogado Félix Villamayor, socio fundador del Estudio Irún & Villamayor.

Foto: Gentileza.

El Estudio Irún & Villamayor realizó en la tarde de este jueves una charla, vía Zoom, sobre la intención de la supresión de la estabilidad laboral, planteada por el presidente de la República, Santiago Peña.

El abogado Félix Villamayor mencionó que “estamos ante un anuncio y posiblemente la intención de un profundo cambio en el sistema jurídico laboral”, que va a traer una transformación benéfica para todos quienes se preocupan y viven con la problemática de las relaciones laborales.

Sostuvo que lo que se intenta conseguir es el derecho de los empleadores y los trabajadores.

Explicó que el presidente de la República anunció, en forma genérica, la eliminación de la estabilidad laboral, pero se refería a la estabilidad laboral por antigüedad, aquella que se adquiere cuando el trabajador cumple 9 años y medio o 10 años de antigüedad.

Lea más: Central de Trabajadores rechaza intenciones de Peña de eliminar estabilidad laboral

“Lo que se pretende es negociar, dialogar con las centrales obreras y los legisladores para discutir la eliminación de la estabilidad laboral por antigüedad de 10 años, pero este tema surge como el más discutible o dialogable”, expresó.

Asimismo, mencionó que el Gobierno desea dialogar con los trabajadores porque el 84% de la población asalariada no tiene más de 10 años de antigüedad, y solo el 16% tiene estabilidad laboral.

“Que avancemos en la generación del diálogo y que avancemos conversando qué es lo que le conviene a la empresa, a los trabajadores, a la productividad y al país. Creo que es una iniciativa que algún momento debía darse. Algunos colegas me preguntaron si consideraba oportuno el mensaje que dio el presidente (Santiago Peña) y (considero que) es necesario que en algún momento las partes tengan que sentarse a discutir este tema”, agregó.

Considera positivo discutir sobre este tema, porque hay que adaptar la legislación y las normas a las realidades, ya que piensa que las leyes son viejas o que perdieron su finalidad, o bien, deben ser dejadas de lado.

Nota relacionada: Para Peña, la estabilidad laboral “condena al trabajador paraguayo a no jubilarse”

“Queremos crecer como país y me parece relevante empezar la discusión. Es importante seguir discutiendo. Cuando más seamos partícipes del diálogo, eso va a beneficiar a los trabajadores, a la empresa y a nuestro querido país. Lo importante es que se sienten las partes a dialogar. Esa es la idea que quiero transmitir”, expresó.

El especialista aclaró que ninguna ley tendrá efecto retroactivo, salvo las leyes penales que sean más favorables al encausado y que las normas rigen para el futuro.

También señaló que la práctica del despido y recontratación es una modalidad que la mayoría de las empresas aplican actualmente.

Lamentó que las centrales obreras se hayan cerrado al diálogo con el Gobierno, por no estar de acuerdo.

Le puede interesar: Santiago Peña busca modificar el Código Laboral para generar 500.000 empleos

El abogado explicó que la indemnización está tarifada en el Código del Trabajo y lo que busca es la continuidad en el empleo para que cueste más caro al empleador a medida que pasa el tiempo, una vez que el trabajador adquirió la estabilidad laboral (luego de los 9 años y medio).

Manifestó que el trabajador puede obtener una suma de dinero en caso de quedar desvinculado, para compensar la pérdida del empleo.

Asimismo, el profesional mencionó que se determina que a partir de los 9 años y medio se prohíbe al empleador despedir sin causas y se le pone trabas burocráticas extremas. Ese tipo de estabilidad, que se llama especial, representa la prohibición de un despido, según explicó.

Por último, indicó que aún no existe un proyecto al respecto, pero cree que el Gobierno presentará uno al Congreso Nacional.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que el 84% de la población asalariada no tiene más de 10 años de antigüedad, es decir, solo el 16% tiene estabilidad laboral.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.