26 nov. 2025

Central de Trabajadores rechaza intenciones de Peña de eliminar estabilidad laboral

La Central Nacional de Trabajadores (CNT) rechaza las intenciones del gobierno de Santiago Peña de eliminar la estabilidad laboral que rige en Paraguay desde los 10 años de antigüedad. Las centrales obreras convocan a una plenaria para coordinar un posicionamiento conjunto.

huelga general.jpg

Trabajadores advierten que podrían salir a las calles en contra de las intenciones de eliminar la estabilidad laboral.

Foto: Archivo.

Las declaraciones de Santiago Peña frente a los empresarios en la ExpoNegocios causaron una indignación generalizada de los trabajadores. No solo anunció que presentará un proyecto de ley de reforma laboral, sino que, además, dio a entender que eliminará la estabilidad que rige actualmente a partir de los 10 años de antigüedad.

“Nosotros tenemos una posición ya definida que es el rechazo a esta propuesta”, advirtió al respecto Ramón Ávalos, representante de la Central Nacional de Trabajadores (CNT) en NPY.

Lea más: Para Peña, la estabilidad laboral “condena al trabajador paraguayo a no jubilarse”

El dirigente comentó que ya conversó con las demás centrales y se prevé una plenaria el próximo martes para publicar un posicionamiento en conjunto.

Considera que hay una visión común de rechazar las intenciones de Peña y convoca a los trabajadores, sean o no sindicalizados, a estar en alerta para salir a las calles.

Ávalos comentó que la propuesta de eliminar la estabilidad laboral es una discusión que ya planteaban las patronales y que las centrales nunca cedieron, ahora ve con preocupación el anuncio de un proyecto que no fue socializado con el sector.

“Acá hay una cuestión de fondo, el Gobierno se quiere congraciar con un sector cercano a ellos y busca con esto cercenar el derecho a los trabajadores”, cuestionó.

Para el dirigente “es un atentado contra el trabajador” y trató al presidente de “infantil” cuando argumenta que la estabilidad va en detrimento de la jubilación porque en general los trabajadores, supuestamente, buscan ser despedidos para cobrar la indemnización.

Lea también: Santiago Peña busca modificar el Código Laboral para generar 500.000 empleos

Sobre este punto, el sindicalista refirió que el Código del Trabajo es claro con relación a los derechos y obligaciones. En ese sentido, el empleado tiene las herramientas para desvincular al personal que no está cumpliendo con su contrato, refiriéndose al juicio que se contempla para estos casos.

Además, recordó las prácticas a las que recurren los empleadores al obligar a sus trabajadores a renunciar antes de los 10 años y volver a contratarlos después de tres meses, con el objetivo de no pagarle la indemnización y que tampoco alcancen la estabilidad laboral con todos sus beneficios.

Asimismo, comentó la responsabilidad que tienen las centrales obreras ante este anuncio. “No podemos dejar pasar esto y ser responsables en la historia de una pérdida de un derecho fundamental, el derecho humano de los trabajadores, que es la estabilidad laboral”, advirtió.

De las ocho centrales obreras reconocidas por el Ministerio del Trabajo, cinco mantienen una articulación para coordinar acciones sobre políticas públicas.

Más contenido de esta sección
Tras conocerse la condena a 10 años de cárcel para Carlos Granada por coacción sexual a seis periodistas, las víctimas se mostraron conformes por la que consideraron una sentencia “histórica”, pero aclararon que el daño es irreversible. “La Justicia tarda, pero llega”, dijo Liz Yampey, desde Irlanda.
Una hincha de Lanús no tuvo una buena experiencia durante su estadía en Asunción para la final de la Copa Sudamericana luego de sufrir constante acoso callejero por parte de compatriotas, según denunció en la red social X.
La Fiscalía consideró la condena al periodista Carlos Granada como un fallo histórico, donde lograron probar los hechos que ocurrieron entre cuatro paredes, “valiéndose de la posición jerárquica y de la presión que puede ejercer en la víctima, que justamente por la situación no se anima a hablar”. Fue un acoso serial, afirmaron, según informó el periodista Raúl Ramírez.
Un caso de presunto abuso sexual en niños conmociona a la población de Villa Florida, Departamento de Misiones. La víctima, una adolescente de 15 años, motivó una investigación del caso con un sospechoso identificado. El Ministerio Público allanó una barbería en la localidad.
Cerca de 3.000 enfermeros y enfermeras de distintos puntos del país se manifiestan este lunes frente al Ministerio de Salud para reclamar la falta de insumos en los hospitales públicos y denunciar el mal uso de los recursos.
Una joven de 22 años perdió la vida tras ser arrollada por un bus de la empresa para la que trabajaba en la ciudad de Itá. Ocurrió cuando intentaba descender de la unidad, pero perdió el equilibrio y cayó bajo una de las ruedas. El chofer del bus será imputado.