24 may. 2025

Abogado de Horacio Cartes acusa al Gobierno de manipular instituciones

El abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, acusó al Poder Ejecutivo de manipular a las instituciones para atacar al ex presidente y dejarlo como el responsable “de un hecho gravísimo de lavado de dinero”.

Horacio Cartes - 2.jpg

Pedro Ovelar, abogado del ex presidente Horario Cartes, salió al paso por las publicaciones hechas en la tapa del diario Última Hora, donde se menciona que el Congreso de EEUU vincula al ex mandatario con el crimen organizado.

Foto: Archivo ÚH

Tras la detección de más facturas con inconsistencias que Tabesa presentó por una carga de cigarrillo que transportaba el avión iraní, el abogado Pedro Ovelar afirmó que todo se trata de un ataque del Gobierno contra el ex presidente Horacio Cartes.

“Es un ataque del Gobierno contra el adversario político. El Gobierno trae a instituciones incompetentes para anunciar con bombos y platillos lo que ellos no tienen certeza de lo que es”, reclamó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Para Ovelar, no se llegó a cometer nada ilícito, ya que no hay producción de documentos no auténticos ni evasión de impuestos e insistió en que el Poder Ejecutivo quiere dejar a Cartes como el responsable de un hecho grave de lavado de dinero.

Lea más: Avión iraní: Detectan tercera factura de Tabesa con inconsistencias

“Es una utilización de organismos del Poder Ejecutivo que en su conjunto atacan, buscan crear una imagen de que acá estamos ante un hecho gravísimo de lavado de dinero y que el responsable es Horacio Cartes”, subrayó.

También señaló que no hubo ningún procedimiento para consultar a Tabesa sobre los documentos.

Igualmente, sostuvo que todo se trata de un atropello al Estado de Derecho y adelantó que seguirán este tipo de hechos contra el líder del movimiento Honor Colorado. “Están manipulando instituciones que tienen que estar por encima de las rivalidades políticas”, recalcó el abogado.

Desde el Poder Ejecutivo están manipulando instituciones para perseguir personas, para perseguir a un grupo económico, indicó.

El Gobierno realizó una conferencia de prensa el pasado viernes para informar sobre inconsistencias en facturas de la misma tabacalera presentadas para justificar la carga de cigarrillo transportada por el avión iraní.

Una había sido presentada ante Aduanas de Paraguay y otra ante la Aduana de Aruba. Poco después, la Dirección Nacional de Aduanas detectó una tercera factura.

Los primeros dos documentos tenían diferencias en montos y forma de pago, además del sistema de transporte de la carga de cigarrillos, teniendo en cuenta que en una figura que fue marítimo, cuando que en realidad fue por vía aérea.

Mientras que la tercera factura coincide con la fecha de la factura presenta a la Aduana de Aruba, con fecha 6 de mayo de 2022, y especifica que como medio de transporte el aéreo, pero la otra tenía marítimo.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.