04 oct. 2025

Abogado denuncia que continúa esquema de coacción en Jurado de Enjuiciamiento

El abogado José Ignacio González Macchi, representante legal del grupo empresarial Cusabo, denunció este sábado que en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) continúa un esquema de coacción. Además, responsabilizó de esto al diputado liberal Eusebio Alvarenga.

JEM.png

El Jurada de Enjuicimiento de Magistrados enjuició a la jueza Tania Irún.

Foto: Gentileza

A criterio del abogado José Ignacio González Macchi, representante legal del grupo Cusabo en un conflicto judicial con la Asociación del Espíritu Santo (Secta Moon) por tierras en el Chaco, el esquema de coacción a jueces continúa en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

“El esquema en el JEM sigue y tenemos que ir a la persona física que está causando esta indisciplina y hablo del diputado Eusebio Alvarenga”, denunció el abogado.

El abogado de la firma Cusabo refirió que el parlamentario liberal tendría fuertes vínculos con la Secta Moon y que por ello habría votado a favor de llevar a juicio a la jueza Tania Irún tras una decisión desfavorable para la Asociación del Espíritu Santo.

“Yo hablé con el presidente del JEM, Enrique Bacchetta, y también con el ministro (Manuel) Ramírez Candia y yo sé que ambos están por una posición jurídica y si hay razón para enjuiciar a un magistrado soy el primero en aplaudir, pero si se quiere usar al Jurado para revisar la razón jurídica del fallo y coaccionar al juez que firmó y a los camaristas o a otros jueces, ese es el esquema que queremos erradicar”, agregó.

Lea más: El JEM decide enjuiciar a la jueza Tania Irún, sin suspensión

Para González Macchi, la posición de Alvarenga a favor del enjuiciamiento no tuvo sustento legal. “Alvarenga no usó argumentos de la defensa del caso, sino un argumento baladí porque esas tierras se compraron por tanto y hoy valen tanto y esa irregularidad hace pensar que hay un pago por debajo”, cuestionó.

El abogado indicó que el diputado liberal pertenece a la congregación Secta Moon ya que habría recibido invitaciones a viajes o a eventos en el extranjero y, además, tendría un vínculo familiar con el grupo.

El caso de enjuiciamiento

Los abogados Lorena Dolsa y Carl Gwynn denunciaron que la jueza Tania Irún estaba con permiso de maternidad del 24 de setiembre de 2018 al 15 de marzo de este año. Sin embargo, el 20 de noviembre, solicitó que se deje sin efecto su permiso. Esto se efectivizó el 23 de ese mismo mes, pero la resolución le fue notificada recién el 28 de noviembre.

Según los datos, sin estar notificada, la magistrada resolvió otorgar unas 300.000 hectáreas de tierras ubicadas en el Chaco a empresas extranjeras. La misma habría dictado una veloz sentencia de 30 páginas, en un juicio de 19 tomos, que duró cuatro años, por lo que consideraron imposible que se resolviera dicho fallo en tan poco tiempo.

Nota relacionada: Auditan causa de jueza que dictó fallo estando de permiso

En julio pasado, el JEM resolvió enjuiciar a la jueza Irún sin suspensión, denunciada por prevaricato y hechos punibles sobre cumplimiento de contrato y escritura.

La Secta Moon es demandada por Cusabo Limited por supuestamente no pagar un crédito de USD 15 millones. Sin embargo, el abogado de la sociedad, Osvaldo Bittar, sostiene que la asociación nunca solicitó ni recibió ese crédito.

Lo llamativo del caso es que las hectáreas cedidas están valuadas en USD 500 millones, mientras que la supuesta deuda es de USD 15 millones.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.