22 jul. 2025

Abogada de Carmen Villalba defiende derecho a despedirse de su hermano

La abogada Daysi Irala defendió el uso del derecho que la ley le otorga a la reclusa y ex líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Carmen Villalba, de despedirse de su hermano. Criticó que la Policía Nacional haya avasallado en un primer momento la decisión de la directora del penal.

osvaldo villalba ataúd

El ataúd de Osvaldo Villalba ingresó al Buen Pastor para que su hermana Carmen Villalba pueda despedirse.

Foto: Daniel Duarte

La abogada Daysi Irala explicó que no solicitaron una orden judicial porque no era necesario, ya que no pidieron que la ex líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Carmen Villalba, abandone el Buen Pastor.

En ese sentido, indicó que despedirse de un familiar en el interior de los centros de reclusión es un derecho que tienen los internos.

Asimismo, señaló que la directora del Buen Pastor ya había autorizado el ingreso del féretro de Osvaldo Villalba, pero que el jefe policial de la Comisaría 6ª avasalló la autoridad de la funcionaria de Justicia y evitó el ingreso.

Lea más: ¿Quién queda como líder del EPP tras la muerte de Osvaldo Villalba?

Posteriormente, se logró el acceso para que Carmen pudiera dar su último adiós a su hermano Osvaldo Villalba, quien había quedado como líder del grupo criminal y fue abatido el domingo en manos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

De igual manera, la abogada aclaró que Carmen Villalba tiene una excelente conducta y no existía ningún obstáculo para que la autoridad policial retrase el ingreso del féretro.

Finalmente, el cuerpo de Villalba, quien desde adolescente se unió al EPP y era buscado hace años por las autoridades, será enterrado en un panteón de la Recoleta.

Tres miembros del EPP abatidos

El enfrentamiento registrado este domingo en Amambay entre el EPP y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) dejó como resultado la muerte de Osvaldo Daniel Villalba, alias Comandante Alexander; Luciano Argüello y un adolescente indígena con el alias de Simón, quien ya fue identificado.

Antes de enfrentarse a los militares, los integrantes del EPP mataron a dos indígenas Paĩ Tavyterã, identificados como Alcides Romero y Rodrigo Gómez González. Además, presuntamente iban a asesinar a más personas de la comunidad por negarse a colaborar con ellos.

Entérese más: Osvaldo Villalba, de adolescente reclutado a “comandante” del EPP

La llegada de los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta permitió que tres miembros del EPP sean abatidos. En poder del grupo armado aún se encuentran el suboficial Edelio Morínigo y el ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, en tanto que en manos del Ejército de Mariscal López permanece secuestrado Félix Urbieta. Los familiares no saben nada de ellos.

Autoridades calificaron el operativo como uno de los más importantes en toda la historia de la lucha contra el EPP, por el hecho de que cayó abatido Villalba, considerado el máximo líder del grupo y quien estaba prófugo desde hace unos 17 años.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.