07 nov. 2025

Abdo dice que cumplió “80 o 90 por ciento” de lo prometido

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, destacó las obras de infraestructura que se están ejecutando e inaugurando en su Gobierno y resaltó que “viene cumpliendo sus compromisos de campaña”. Aseguró que viene cumpliendo “el 80 o 90%" de sus promesas.

Mario Abdo.jpg

Mario Abdo Benítez destacó las obras de infraestructura que se están ejecutando e inaugurando en su Gobierno.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó durante el acto de inauguración de la pavimentación asfáltica del tramo Iturbe – Vallepe y de la entrega de equipos informáticos a instituciones educativas en Guairá.

En la ocasión, manifestó que en gestiones pasadas “era historia común” el retraso de las obras viales, pero que la situación cambió desde que se encuentra en el Gobierno.

“Al menos el 90% de las obras se han habilitado e incluso previo al cronograma preestablecido y eso habla de la gran capacidad que desarrolló el sector vial y el sector de la construcción”, dijo al inicio de su discurso.

En ese sentido, señaló que su administración es la que más rutas asfaltadas hizo en tres años y con la pandemia del Covid-19 a cuestas. “Esto no es para jactarse, sino es para no perder la fe y la esperanza en la democracia, en la libertad y la capacidad de gestionar de manera eficiente la burocracia pública”, siguió indicando.

Lea más: Mario Abdo “dio la espalda a las ollas populares”, afirman

“El 80 o 90% de todo lo que nos comprometimos en campaña hoy son realidades y no prometimos poca cosa”, expresó.

Igualmente, aseveró en su discurso que Paraguay sigue de pie y creciendo gracias al esfuerzo de la gente, pese a los problemas climáticos, económicos y políticos.

En otro momento, habló sobre “la gente que no lo quiere” e indicó que la opinión se forma del afecto, el rencor o de un itinerario político.

“Que la oposición interna de mi partido y fuera de mi partido construya para desprestigiar la labor de un presidente, porque ellos quieren lo que nosotros tenemos que es estar al frente de la conducción de la nación”, prosiguió.

Al respecto, dijo que eso forma parte de la convivencia en democracia y que su obligación es hablarle al pueblo “para que no sea manipulado y que pueda realmente analizar y construir desde la verdad”.

Por último, pidió “recuperar la fe y el diálogo” y se dirigió a los políticos “que utilizan algún reclamo como bandera política para conseguir votos”. Mario Abdo siempre se jactó de que Paraguay fue el único de la región cuya economía creció durante la pandemia del Covid-19 y de todas las obras de infraestructura que se realizan desde que llegó al Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.