15 jul. 2025

Abdo destaca el grado de inversión que alcanzó Paraguay, mientras Peña lo excluye del logro

El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez, quien decidió llamarse a silencio incluso ante su imputación, reapareció en las redes sociales para destacar el grado de inversión que Paraguay alcanzó por primera vez en la historia. Pero el actual jefe de Estado, Santiago Peña, lo excluyó de este logro.

Ministerio de Hacienda.JPG

El Ministerio de Economía y Finanzas informó que por primera vez Paraguay alcanzó el grado de inversión.

El presidente Santiago Peña publicó un video desde sus cuentas oficiales en las redes sociales, donde le atribuyó a los gobiernos de Nicanor Duarte Frutos, Horacio Cartes y al suyo el haber alcanzado el tan anhelado grado de inversión en Paraguay.

“Desde el 2002 nos enfocamos en alcanzar la estabilidad macroeconómica, reformamos el Ministerio de Hacienda y el Banco Central del Paraguay, introduciendo políticas monetarias que estabilizaron la inflación y fortalecieron nuestro sistema financiero”, acotó en el material.

“Entre el 2013 y 2018 implementamos importantes reformas fiscales promoviendo la transparencia y modernización de nuestras finanzas públicas”, continuó.

Nota relacionada: Paraguay alcanza el grado de inversión para la calificadora Moody’s, aseguran

Resaltó que la Ley de Responsabilidad Fiscal permitió al país demostrar su madurez económica, “mientras que las leyes de inversión, a través de asociados público-privados y de financiamiento llave en mano, ampliaron nuestra capacidad de inversión en infraestructura pública”.

“En los últimos meses hemos priorizado la creación de nuevas instituciones, como la Superintendencia de Pensiones, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y el Ministerio de Economía y Finanzas. Además, lanzamos la Estrategia Nacional Anticorrupción, un compromiso conjunto de todos los poderes del Estado para luchar contra la corrupción”, prosiguió Peña.

Minutos después de la publicación del video del presidente de la República, se pronunció también sobre el tema su antecesor Mario Abdo Benítez, quien en su cuenta de X destacó el logro del país.

“Hoy estamos viendo los resultados de sólidos cimientos económicos que los paraguayos hemos logrados construir”, resaltó el ex jefe del Poder Ejecutivo entre 2018 y 2023.

Lea más: Moody’s realiza la revisión anual de la economía paraguaya

Santiago Peña no solo no mencionó al gobierno anterior; tampoco lo hizo con el de Fernando Lugo, del 2008 a 2012.

Abdo y miembros de su gobierno habían sido imputados en marzo pasado a raíz de una denuncia realizada por Cartes, por revelación de secretos de servicio.

El Ministerio de Economía y Finanzas explicó vía un comunicado que la agencia calificadora de riesgo Moody’s subió la calificación crediticia de Paraguay, pasando del Ba1 a Baa3, otorgándole de esta manera el grado de inversión por primera vez en la historia.

Más contenido de esta sección
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.