05 nov. 2025

Moody’s realiza la revisión anual de la economía paraguaya

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que representantes de la calificadora de riesgos Moody’s se reunieron el día de ayer con autoridades de la cartera económica, en el marco de la revisión anual de la calificación país de Paraguay.

Durante la reunión, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, acompañado del viceministro de Economía y Planificación, Carlos Javier Charotti, expuso los avances de la economía paraguaya en cuanto a la diversificación de la estructura productiva y a la matriz energética nacional, la cual despierta el interés de inversionistas internacionales para el desarrollo de proyectos de inversión, que igualmente servirán para promover el desarrollo económico sostenible del país.

Por su parte, el equipo de analistas de Moody’s, integrado por la vicepresidente y analista senior Samar Maziad, y el analista asociado Dylan Walsh, conversaron sobre los aspectos económicos y fiscales del país.

A su vez, consultaron sobre la evolución y las perspectivas macroeconómicas, así como también sobre otros aspectos relacionados a la gestión del Gobierno desde agosto de 2023.

En ese sentido, destacaron los resultados obtenidos en la negociación con Brasil, relacionada a la fijación de la tarifa de Itaipú para el periodo 2024-2026, según informó el MEF.

La calificación de Moody’s a Paraguay es Ba1, con perspectiva positiva, lo cual coloca al país a un escalón del grado de inversión.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.