08 nov. 2025

Abdo afirma que en su gobierno se observa “un punto de inflexión en salud”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, reiteró en su último informe de gestión el “legado” que deja al sistema sanitario paraguayo, con la construcción de dos grandes hospitales, el incremento de las camas de terapia intensiva y la contratación de personal de blanco.

hospital santisima trinidad.jpg

El gobierno de Mario Abdo Benítez debió enfrentar dos grandes crisis: las inundaciones y la pandemia del Covid-19.

Foto: Archivo

El presidente Mario Abdo Benítez cerró su ciclo de gobierno con la última presentación de su informe presidencial ante el Congreso Nacional, en el cual no obvió el tema de la salud y habló “del fortalecimiento del sistema”.

Dos años de su gobierno estuvieron marcados por la pandemia del Covid-19, que aquejó a todo el mundo y que obligó a tomar medidas preventivas extremas como el encierro.

Puede interesarle: Mario Abdo destaca su institucionalidad: “No hubo concentración de poder”

La enfermedad, que se llevó millones de vidas a nivel mundial, desnudó las falencias en materia de salud en Paraguay, por lo que el fortalecimiento “ocupó un sitio central en la perspectiva de este gobierno”, según indicó Abdo.

Detalló que las Unidades de Salud Familiar (USF) se incrementaron a más de 277 establecimientos en todo el país.

Así como también aumentó la cantidad de camas de terapia intensiva en comparación con el año 2018, donde llegaban a 274 y que en la actualidad se tienen 817. “De cuatro departamentos, hoy 16 departamentos tienen terapia intensiva”, se jactó.

El presidente señaló que si a estas inversiones se les suman la “modernización hospitalaria” y la contratación de personal de blanco, se puede observar el legado que deja su gestión.

“Si a esto se le suma la modernización hospitalaria en cuanto a construcción, después de más 40 años, de dos centros de alta complejidad, como el Hospital de Coronel Oviedo y el Gran Hospital del Sur, y los más de 23.000 nuevos vínculos profesionales, puede observarse un punto de inflexión en la historia del sistema de salud paraguayo”, afirmó en su presentación.

También puede leer: Mario Abdo sobre secuestrados: “Como sociedad tenemos una deuda pesada”

Asimismo, Abdo resaltó que unas 43 plantas de oxígeno alimentan la autonomía del sistema de salud nacional, cuando “en el 2018 contábamos con apenas 4”.

De forma escueta, mencionó que el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó 20 nuevos establecimientos para la atención a pacientes.

No obstante, obvió las irregularidades en las licitaciones del IPS, la falta de medicamentos y las denuncias de saqueos de fondo de jubilados y la “pésima” administración de Vicente Bataglia.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.