08 sept. 2025

Abandono estatal: Así van niños indígenas a la escuela en Caazapá

Pobladores de la comunidad indígena San Isidro, de Caazapá, claman por la construcción de un puente para que los alumnos y docentes puedan trasladarse diariamente a las escuelas. Todos los días deben cruzar las frías aguas del arroyo Guazú para asistir a las clases.

comunidad indígena arroyo guasu.jpg

Los pobladores deben cruzar descalzos sobre un improvisado poste en el arroyo Guazú.

Foto: Captura Telefuturo.

La comunidad indígena San Isidro de Caazapá debe cruzar diariamente el arroyo Guazú sobre un improvisado poste para trasladar a los niños y docentes a las escuelas de la zona.

Los pobladores deben sacarse los calzados para atravesar las frías aguas del arroyo, según se puede observar en un video emitido por Telefuturo.

La situación se arrastra desde hace años, pero ante las bajas temperaturas, los pobladores claman por la construcción de un puente para evitar la exposición de los niños.

El cacique Tomás Benítez denunció ante el canal televisivo que, desde el 2010, piden a las autoridades la construcción de un puente para evitar que los niños y docentes se arriesguen en temporadas de frío e intensas lluvias.

Niños indígenas deben cruzar a pie un helado arroyo para ir a clases

Sin embargo, hasta la fecha no tienen respuesta por parte de los responsables locales ni del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El cacique comentó que en la zona se observan maquinarias del MOPC, pero no se realizan los trabajos correspondientes para levantar el puente.

“Acá los niños tienen que levantarse a las 5.00, se quitan los zapatos para cruzar el arroyo y ahora es muy peligroso porque el agua del arroyo está casi helada”, contó el poblador.

Más contenido de esta sección
La familia del camionero que permanece atrapado en la cabina de un tractocamión hundido a 12 metros de profundidad en el río Paraguay, en la ciudad de Concepción, clama por el apoyo del Gobierno nacional para poder concretar el rescate del cuerpo. Afirman que la extracción del cadáver costaría entre G. 300 a G. 400 millones.
El Ministerio Público, a través de la fiscala Cinthia Leiva Cardozo, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, imputó a dos personas, de 20 y 35 años, por su presunta participación en un hecho de hurto agravado.
La Policía Nacional detuvo a dos supuestos colaboradores del feminicidio de Antonia Salinas, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, mientras que el principal sospechoso sigue prófugo.
Un hombre falleció tras recibir una puñalada con un arma blanca en el barrio Arroyo Porã, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa. El presunto autor confesó el hecho en la comisaría y quedó detenido.
Paraguay condenó “enérgicamente” este lunes el atentado contra un autobús en Jerusalén, en el que murieron seis personas y al menos una decena más quedaron heridas.
Desconocidos ingresaron este fin de semana en la cocina de una escuela de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y llevaron gran parte de insumos destinados al almuerzo escolar.