30 oct. 2025

A un año del atentado contra José Carlos Acevedo: “No hay de otra que callarnos”

El atentado contra José Carlos Acevedo, que ocurrió el 17 de mayo de 2022, cumple un año este miércoles. En el caso hay dos detenidos. Los familiares cuestionan el abandono del Estado y deciden a llamarse a silencio.

José Carlos Acevedo.jpg

José Carlos Acevedo (i) sufrió un atentado en Pedro Juan Caballero el 17 de mayo de 2022 y cinco días después se registró su muerte.

Hace un año las balas del crimen organizado alcanzaron al entonces intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, a su salida del Palacio de Justicia ubicado en la capital del Departamento de Amambay. Cinco días después se confirmó su muerte.

Su hermano Ronald Acevedo, quien le sucedió en el cargo de jefe comunal, accedió este miércoles a una entrevista con radio Monumental 1080 AM y dejó sentada su postura sobre la falta de justicia en Paraguay.

“No hay nada que decir. Hay que seguir la vida, al menos en este país, donde no tenemos justicia. Esta gente está mejor aún ahora, esta zona es muy peligrosa. Ante la ausencia del Estado no hay de otra que callarnos y seguir la vida con nuestra familia”, afirmó.

Nota relacionada: Divulgan identidades de presuntos sicarios de José Carlos Acevedo

Decepcionado de la Justicia paraguaya, sostuvo que decidieron no brindar más declaraciones frente a la “complicidad bárbara” existente entre los organismos de seguridad y el Poder Judicial.

"(Las autoridades) conocen muy bien (quiénes atacaron a su hermano). Son gente muy peligrosa y es difícil hablar así y el ministro del Interior (Federico González) sabe muy bien y la Fiscalía también. Es difícil hablar, por lo que la familia decidió llamarse al silencio y no dar declaración”, explicó.

Incluso, Ronald Acevedo aseguró que hay una investigación “floja” en la causa de su hermano y que ahora está enfocado en terminar el periodo de gestión al frente de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, que hasta el año pasado estaba a cargo de su hermano.

Lamentó que el Gobierno se haya olvidado del territorio pedrojuanino, al que consideró “zona roja”.

Lea también: Crimen de José Carlos Acevedo: Aún se busca el arma homicida

“Todos queremos justicia, pero en este país a quién le vamos a pedir justicia. Si el crimen de (Marcelo) Pecci ocurría aquí, en Paraguay, jamás iban a estar condenados las seis o siete personas. ¿Y ahora qué dice Colombia? Que falta que Paraguay haga su parte para agarrar al autor intelectual”, espetó.

Con relación al crimen de José Carlos Acevedo, actualmente hay dos detenidos. Se trata de Rodney Ariel Rivarola y Ronny Ayala Benítez, alias Alemão, quienes cayeron el 14 de abril y el 4 de julio del año pasado, respectivamente.

El primero es sindicado como una de las personas que participaron en el asesinato de José Carlos Acevedo, ocurrido en el 2022, y el segundo ya se encuentra imputado por homicidio doloso y violación de la Ley de Armas en el mismo marco investigativo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.