24 sept. 2025

A Ultranza PY: Informe revela 12 cuentas bancarias no declaradas por Erico Galeano

Un informe remitido al Ministerio Público, en el marco de A Ultranza PY, revela que el diputado cartista Erico Galeano omitió en su declaración jurada una lujosa propiedad y 12 cuentas bancarias.

erico galeano.png

El documento que fue enviado al Ministerio Público, pero que hasta el momento no derivó en la apertura de alguna investigación, detalla operaciones del diputado colorado Erico Galeano, consideradas como sospechosas por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Según los datos que constan en el informe, en el año 2013, el diputado por Honor Colorado compró un lujoso inmueble en el complejo Acqua Village, en la ciudad de Altos, pero la propiedad no fue declarada tras asumir como legislador en el 2018.

La misma propiedad fue vendida por Galeano en el 2020 a Hugo González, implicado en el esquema criminal desmantelado en el marco del operativo A Ultranza PY.

La operación se realizó por USD 1 millón y el pago se realizó en efectivo. Esta operación activó las alarmas de Seprelad, ya que se hizo una operación por G. 3.200 millones, usando fajos de Fe Cambios.

Esta imagen de la transacción del diputado Erico Galeano forma parte de un documento oficial remitido a la Fiscalía. Por cuestiones legales, hay datos que no pueden ser publicados.

Esta imagen de la transacción del diputado Erico Galeano forma parte de un documento oficial remitido a la Fiscalía. Por cuestiones legales, hay datos que no pueden ser publicados.

Lea más: Erico Galeano será salvado por retroceso del oficialismo

Según el reporte, el actual diputado Erico Galeano no tenía la capacidad financiera para una compra de la propiedad en el complejo Acqua Village. Este inmueble fue allanado y en el sitio se encontró una factura a nombre del legislador y una camioneta de Miguel Insfrán (Tío Rico), parte del esquema criminal.

Sobre este punto, los abogados de Erico Galeano habían manifestado que la propiedad fue vendida y que la venta se realizó mediante un intermediario. Afirmaron que el diputado no conocía a los señalados como parte del esquema del crimen organizado.

Cuentas no declaradas

Según el informe al que accedió el Ministerio Público, otro de los puntos que llaman la atención sobre las operaciones de Galeano, es que el diputado omitió en su declaración jurada de bienes 12 cuentas bancarias, de las que 11 estaban activas antes del 2018, cuando asumió como parlamentario.

Otra operación financiera que llamó la atención de Seprelad fue una transferencia que realizó Erico Galeano al ex presidente de la República Horacio Cartes, por un monto de USD 2,5 millones en el 2021. El legislador, al igual que Cartes, es propietario de una tabacalera.

Lea más: A Ultranza: Hallan factura de ANDE de diputado en un procedimiento

A las operaciones sospechosas por parte de Erico Galeano se le suma el vínculo que el uruguayo Sebastián Marset Cabrera, líder del esquema criminal desmantelado en A Ultranza PY, tuvo con el Club Capiatá, donde el diputado era presidente.

Resulta llamativo que el Ministerio Público no haya investigado al diputado cartista, a pesar de que se exponen varios vínculos del legislador con personas que integrarían el crimen organizado.

Última Hora intentó conversar con el fiscal adjunto Marco Alcaraz, coordinador de la operación A Ultranza PY, con el propósito de conocer si el Ministerio Público actuó con base en este informe, pero el funcionario, al momento de esta publicación, no contestó a las llamadas al celular con terminación 799.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.