06 oct. 2025

A pesar de medida parche del Gobierno, pasajeros siguen sufriendo reguladas

Mientras las autoridades siguen negando las reguladas del servicio de transporte público, son cientos los pasajeros que esperan largas horas un colectivo para poder llegar a sus lugares de trabajo.

Reguladas colectivo.jpg

Muchos pasajeros esperan largas horas un colectivo para poder llegar a sus lugares de trabajo.

Foto: Dardo Ramírez.

Los usuarios siguen reportando reguladas en el servicio del transporte público este viernes. Varios pasajeros indicaron que tienen que esperar largas horas para abordar el colectivo que los lleve a destino.

Buscando un poco de sombra detrás de los postes de luz, a la altura de la ruta Transchaco, en Loma Pytã, los usuarios se acomodan para la larga espera. “Estoy esperando casi una hora”, “se siente la regulada”, “todos los días se viaja así”, son solo algunos de los testimonios de los usuarios.

Lea más: Gobierno sigue negando reguladas, pero, ante quejas, aumentará sanciones a empresas

La situación no cambió mucho, pese a la implementación de buses gratuitos en el área metropolitana y el anuncio que hizo el Gobierno de sancionar a las empresas que incumplan sus frecuencias de circulación.

https://twitter.com/npyoficial/status/1641763237166297089

“Seguimos aguantando este Gobierno corrupto. Ya estamos cansados y demasiado nos hacen sufrir. En otros países ya iban a quemar todos estos transportes”, expresó con indignación un usuario que tiene que llegar a su lugar de trabajo y ya lleva horas esperando un colectivo.

Otra pasajera lamentó la situación que le toca pasar todos los días. “Ya llego cansada al trabajo”, señaló.

Desde el Poder Ejecutivo decidieron poner a disposición de la ciudadanía 60 vehículos de varias entidades, como la Itaipú Binacional, la Entidad Binacional Yacyretá, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, para colaborar con el servicio, pero poca gente se sube a ellos.

Muchos ciudadanos indicaron que los buses no tienen carteles adecuados para identificarlos y los dejan pasar.

También el Viceministerio de Transporte decidió emitir una resolución para aumentar el monto de las multas para las empresas transportistas ante el incumplimiento del servicio en Asunción y el área metropolitana.

La regulada de buses es una problemática que se está dando desde hace tiempo, situación que se siente más en los horarios pico para la entrada a los puestos laborales o para el regreso a los hogares.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.