20 sept. 2025

A partir del 2023 “eventualmente” se reduciría tarifa de energía, dice director de Itaipú

El director paraguayo de Itaipú, Manuel María Cáceres, manifestó que eventualmente podría darse una reducción de la tarifa de energía producida por la hidroeléctrica para el 2023.

Itaipu.jpg

La reducción de la tarifa de electricidad de la Itaipú está vinculada a la cancelación de la deuda de la hidroeléctrica asumida para su construcción y que estaría pagada en su totalidad en el año 2023, explicó Manuel María Cáceres, director paraguayo de Itaipú.

“El impacto grande para la reducción sería en el 2023. Eventualmente, podría haber una reducción en el costo de la energía, eso es sencilla matemática y está bien escrito en las disposiciones que nos rigen”, comentó a radio Monumental 1080 AM.

Asimismo, manifestó que alrededor del 60% del componente de la tarifa de la energía es la deuda por la construcción de la usina. “A medida que se va reduciendo la deuda, habría reducciones en el precio de la tarifa”, puntualizó y agregó que la energía de Itaipú con respecto a la de Yacyretá es más barata.

La rebaja de la tarifa de la energía de Itaipú despertó posturas y opiniones dispares entre ingenieros. El ingeniero Orlando Valdés asegura que la rebaja tarifaria es consecuencia de la aplicación correcta de lo fijado en el Anexo C del Tratado de Itaipú, y asegura que la reducción es un escenario “real y posible”.

Por su parte, el ingeniero Luis Fleitas calificó de “fantástica” la idea, pero desconfía de las buenas gestiones que pueda realizar el actual Gobierno paraguayo para defender sus intereses, considerando antecedentes de malos manejos administrativos.

Lea más: Rebaja tarifaria en Itaipú de cara al 2023 genera opiniones dispares

En otro momento de la entrevista, dejó en claro que entiende la crisis sanitaria a causa del Covid-19, pero cuestionó la ley por la que se obliga al Ejecutivo a que destine el dinero a Salud escudándose en la binacionalidad de la entidad.

Igualmente, aseveró que “existe una percepción de que no hay transparencia” y afirmó que todas las obras están bien documentadas. No obstante, esta semana Itaipú y Yacyretá se negaron a que sus fondos sociales sean auditados por la Contraloría General de la República.

“Entendemos la urgencia y estamos haciendo todo lo posible para reasignar algunos fondos para que vaya más a Salud”, expresó y reconoció que “no es un tema sencillo y no pueden dar el gusto a todos por igual”. Agregó que ya aprobaron USD 4 millones para la compra de medicamentos en el marco de la crisis sanitaria a causa del Covid y que pararon todas las obras.

Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.