12 may. 2025

¡A estar atentos! Eclipse parcial de Sol se podrá ver en Paraguay

El eclipse total de Sol, que se tendrá el lunes 14 de diciembre en varios países de América del Sur, también será visible de forma parcial en todo el Paraguay, explicó Nicolás Masloff Bonin del Centro Astronómico Bicentenario.

Eclipse.jpg

El eclipse de Sol sí se podrá ver en Paraguay, pero de forma parcial.

Foto: Nicolás Masloff Bonin.

Si bien en algunas zonas de Argentina y Chile se podrá apreciar el eclipse de Sol en su totalidad, en el resto de los países sudamericanos la visualización de este fenómeno será parcial.

Nicolás Masloff Bonin, del Centro Astronómico Bicentenario, dijo a Última Hora que, con el eclipse parcial, el Sol llegará a ocultarse casi la mitad. Señaló que se podrá notar que las sombras se agudizan y podría registrarse un leve descenso de la temperatura.

En caso de que se pudiera apreciar este fenómeno, porque depende del clima, Masloff pidió tener cuidado porque el astro rey produce unos rayos que dañan la retina.

“Por más pequeña que sea la luz que se observe, eso daña a la vista, si no se usan los instrumentos adecuados”, indicó.

El eclipse será visible en todo el país siempre y cuando no exista cobertura de nubes. En Asunción iniciará a las 12.07, alcanzará su punto máximo a las 13.31 y terminará a las 14.53

Lea más: El eclipse solar total, una oportunidad también para la ciencia

“En otras zonas del país tendrá una variación de minutos”, subrayó.

No obstante, la Dirección Nacional de Meteorología anuncia para ese lunes un cielo mayormente nublado, vientos variables y ocasionales tormentas eléctricas.

En un eclipse total de Sol, la Luna tapa el disco solar, lo que ofrece una oportunidad única para contemplar, pero con los ojos protegidos.

“En este caso, a nosotros nos toca el eclipse solar parcial. Sucede que cuando hay un eclipse solar, este fenómeno es total solamente en una franja de territorio muy pequeña”, manifestó.

Nota relacionada: ¿Qué fenómenos astronómicos se verán en el 2020?

Por último, recordó que la última vez que se vio un eclipse total de Sol en Asunción fue en el año 1994.

“El cielo llegó a oscurecerse completamente. La gente comenta que la temperatura bajó, todo se oscureció, las aves comenzaron a inquietarse, es un fenómeno increíble”, describió Masloff Bonin.

Más contenido de esta sección
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.
Cuatro de los seis reclusos altamente peligrosos, que se fugaron de una cárcel de Ponta Porã, Brasil, fueron recapturados. Autoridades de Pedro Juan Caballero fueron alertadas de la situación.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad informática, pidió a las autoridades la declaración de emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Con los ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas se comprometen 8 millones de registros sensibles, como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar reducirá en G. 270 el precio de todos sus combustibles. El Gobierno destacó que esta decisión es por el mes de la Independencia.
El amanecer de este lunes se presenta fresco en todo el Paraguay y con una mínima que ronda los 12 °C, pero una sensación térmica de 11.6 °C. Por la tarde se espera un ambiente más cálido.