06 nov. 2025

¿A cuántos años se expone el presunto autor del crimen de María Fernanda?

El presunto autor del crimen de la adolescente María Fernanda Benítez, de 17 años, también adolescente, se expone a una pena máxima de ocho años. Esto, debido a tratados internacionales ratificados por Paraguay.

María Fernanda.jpg

El cuerpo semicalcinado de María Fernanda fue encontrado en un patio baldío.

Foto: Redes sociales.

La joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue hallada con la mitad del cuerpo incinerado y en estado de gravidez en un patio baldío frente a la casa del joven en Coronel Oviedo.

Lea más: Abogado está en contra de bajar la edad de imputabilidad: “No resuelve el problema de fondo”

Luego de un fallido intento por interrumpir el embarazo de la joven, el presunto autor, también adolescente, supuestamente habría tomado la peor decisión de todas, de manera premeditada: terminar con la vida de la joven y la del bebé. A pesar del atroz crimen, se expone solo a una pena máxima de ocho años.

¿Por qué ocho años?

El abogado Óscar Tuma sostuvo que la ley paraguaya fija un máximo de 8 años para adolescentes que cometan delitos graves, debido a tratados internacionales que prohíben encerrar a menores por tiempo indefinido.

Tuma menciona que la Convención sobre los Derechos del Niño exige que “la detención de un menor solo se use como último recurso y por el plazo más breve posible”.

“Criminalizar a niños de 12 o 13 años no resuelve el problema de fondo. Paraguay es Estado Parte de la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece como edad mínima recomendada para la responsabilidad penal los 14 años”, precisó en la red social X.

Esto fue ratificado por Paraguay en 1990 (Ley 57/90) y tiene rango superior a la ley común, según lo establece el artículo 141 de la Constitución Nacional.

“También lo ordenan el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana sobre DDHH, y el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, que permite a los niños reclamar ante la ONU por encierros abusivos”, adelantó sobre las intenciones legislativas de aumentar las penas e incluso bajar la edad de imputabilidad.

Entérese más: La cronología del atroz crimen de María Fernanda: El relato desde el origen hasta el trágico final

“Subir el tope actual (8 años) violaría estos tratados y puede llevar al Estado paraguayo a ser condenado internacionalmente, como le ocurrió a Argentina en el caso Mendoza vs. Estado (Corte IDH, 2013)”, recalcó.

Por otro lado, aclara que el Comité de Derechos del Niño (órgano de la ONU) recomienda en múltiples informes que la edad mínima de responsabilidad penal sea al menos de 14 años, y que no se reduzca bajo ninguna circunstancia.

En su Observación General 24 (2019), el Comité estableció que “los 14 años deben ser el umbral mínimo aceptable”.

A su vez, dijo que la justicia penal adolescente no busca venganza y su objetivo es “reeducar y reinsertar, no destruir”.

Incluso con cambio de ley, menor no podría recibir una pena mayor

Además de esta disposición, el menor solo puede declarar en presencia de un juez; caso contrario, el proceso puede ser anulado. Incluso, si la ley cambiase, el sospechoso no podría ser afectado y recibir una condena mayor, ya que las leyes no son retroactivas.

El juez especializado en Niñez y Adolescencia, Camilo Torres, reflexiona sobre el abordaje que estamos dando como sociedad en la prevención y educación de nuestros niños y adolescentes y si realmente estos pueden reinsertarse en la sociedad tras pasar por un centro educativo.

Torres manifestó que lo que antes se conocían como correccionales, ahora son los centros educativos, ya que se cambió el nombre, el paradigma, por lo que habría que ver si esta situación se está cumpliendo y si en caso de que el adolescente sea condenado se van a alcanzar esos fines de reinserción.

“Hay que preguntarnos un poco qué está pasando con los adolescentes, con los clanes. Tenemos problemas de drogas y esto hace que estas personas, de por sí ya más vulnerables, estén mucho más expuestas. Si se cometió el hecho punible merece una sanción, pero tenemos que entender en un concepto más psicosocial que solamente punitivo”, recalcó.

Mecanismo de Prevención contra la Tortura

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) manifiesta su solidaridad y compartió el dolor de la familia de la víctima de feminicidio, a quien el Estado debe responder con la debida diligencia en la investigación, sanción y reparación del hecho de violencia.

En la misma línea que el abogado Óscar Tuma, expresa preocupación ante expresiones públicas que plantean impulsar iniciativas legislativas que tienen como objetivo elevar las penas, aumentar las sanciones y reducir la edad de responsabilidad penal de los adolescentes, así como incorporar la cadena perpetua y la pena de muerte.

En ese sentido, considera que estas iniciativas legislativas se contraponen a la Constitución Nacional y a los artículos 37 y 40 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que establecen un modelo de justicia juvenil basada en la protección especial y el acompañamiento integral.

“La Constitución prohíbe penas crueles, inhumanas o degradantes (artículo 5°), y entre ellas se incluyen tanto la cadena perpetua como la pena de muerte, no permitidas para ninguna persona, sea adulta o adolescente”, recalcan.

Nota relacionada: Fiscalía imputa a mujer detenida por homicidio de delivery en barrio San Francisco

“Observamos que reducir la edad de imputabilidad penal o endurecer penas no es una respuesta efectiva frente a la criminalidad. Lejos de ser líderes del crimen organizado, muchos adolescentes son víctimas de captación y explotación por parte de estas estructuras. Responder con castigo agrava la exclusión y no aborda las causas estructurales”, cuestionan.

Finalmente, insta a pensar en reformas integrales y estructurales, y no en políticas punitivistas que no abordan las causas profundas de la problemática.

“(El MNP) reitera sus recomendaciones a los tres poderes del Estado de fortalecer las políticas públicas integrales de prevención, protección y justicia juvenil, garantizando la debida asistencia legal, apoyo psicosocial y alternativas a la privación de libertad”, señalaron.

Además del reciente caso de María Fernanda, días antes se había registrado el asesinato de un disparo del delivery Alfredo David Duarte Flores en el barrio San Francisco de Asunción, aparentemente protagonizado por un adolescente.

Una joven mayor y otro adolescente de 16 años se encuentran detenidos, mientras se busca a un tercero.

Más contenido de esta sección
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.