04 jul. 2025

¿A cuánto asciende la deuda de la Municipalidad de Asunción?: Interventor sigue recopilando información

El panorama financiero con respecto a la deuda total y el dinero con que cuenta la Municipalidad de Asunción sigue en la nebulosa para el interventor, quien aún recopila información sobre el estado de cuenta.

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, aún no sabe a cuánto asciende la deuda de la Comuna.

Foto: Dardo Ramírez

El interventor Carlos Pereira aún no tiene claro cuál es la situación financiera actual de la Municipalidad de Asunción, porque sigue recopilando información sobre cuánto dinero hay en bancos y en la Caja, así como las cuentas a cobrar.

“Ya pedimos también la lista de los mayores deudores que están en gestión judicial”, agregó.

Incluso se solicitó a la Contraloría General de la República una prórroga que esperan culminar la otra semana.

El pasado martes 24 de junio se inició el corte administrativo para que el proceso de la intervención se realice de manera ordenada, transparente, y conocer así el panorama financiero real del Municipio.

Puede interesarle: Interventor de Comuna pide colaboración de funcionarios de Asunción para recaudar y pagar salarios

“Es explorar todo el inventario de los activos y pasivos para saber qué es lo que se tiene para cobrar y qué se tiene para pagar”, subrayó cuando se le consultó sobre la deuda.

A principios del 2025, la deuda rondaba entre los USD 230 y 240 millones, según el balance general de la Comuna capitalina.

Mientras tanto, las deudas de 62 organismos y entidades del Estado adeudan al municipio G. 336.000 millones hasta diciembre del 2024.

Le sugerimos leer: Interventor aparta a Nelson Mora de la Municipalidad de Asunción

El Instituto de Previsión Social (IPS), que debe G. 48.820.056.800, y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), con una deuda de G. 44.191.167.500, encabezan el top 20 de mayores deudores del Estado.

Sobre la situación de ambas entidades, el interventor indicó que ya mantuvo una reunión con el presidente de Essap, Luis Fernando Bernal.

De acuerdo con Pereira, la otra semana pedirá una audiencia con el presidente de IPS, Jorge Brítez, para abordar la deuda.

“Voy a pedir alguna amortización que puede contribuir para que nosotros podamos cumplir con nuestra gente acá en la Municipalidad”, añadió sobre la línea.

Más contenido de esta sección
La explosión de una estufa habría sido el origen de un incendio registrado en la mañana de este miércoles en una vivienda ubicada en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Mientras su gestión está intervenida, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez parece no querer alejarse del ruido y anunció la incursión en una nueva faceta, como creador de contenido digital. “Muchas cosas se dicen, pero muchas más vas a escuchar de parte mía. Se vienen cosas buenas”, lanzó el jefe comunal de Asunción.
El experto en ciberataques, Miguel Ángel Gaspar, lanzó una serie de sugerencias a la ciudadanía ante la compleja situación que se vive a raíz de los constantes ataques de un grupo de hackers a empresas y organismos del Estado. Habló de cifrar datos, repasar la identidad electrónica y copiar documentos en discos externos.
Más de la mitad de los 170 alumnos de la Escuela Básica N° 7108 y el Colegio Nacional República del Paraguay hacen fogatas y toman clases a la intemperie tras la clausura de un viejo pabellón.
Un hombre se atragantó con un pedazo de carne y salió a la calle, sin pensar que estaba a punto de desvanecerse por falta de oxígeno. Por fortuna, un agente del Grupo Lince actuó con rapidez y le salvó la vida.
El diputado Édgar Olmedo (ANR-HC) anunció el último martes la presentación de un proyecto de ley para volver a cambiar el horario en verano e invierno. Reconoció que fue un error haber aprobado la iniciativa de mantener el UTC-3 durante todo el año.