13 ago. 2025

A casi 10 años, piden prescripción de causa de Camilo Soares

La defensa de Alfredo Guachiré, ex funcionario de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), solicitó a la Corte Suprema la prescripción de la acción penal del proceso que enfrenta por lesión de confianza. En la misma causa está procesado Camilo Soares, quien también se beneficiaría con el pedido.

 Camilo Soares

Camilo Soares está imputado por lesión de confianza y deberá afrontar un juicio oral.

El coprocesado en la causa que enfrenta Camilo Soares por un supuesto daño patrimonial al Estado durante su administración como titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) solicitó a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que declare la prescripción de la acción penal en el proceso.

El escrito presentado por Rodolfo Aseretto, abogado de Guachiré, señala que la última compra hecha por la SEN que fue objeto de investigación de la Fiscalía fue realizada el 24 de diciembre de 2009. De esta forma, según el defensor, pasó el doble del plazo de la pena por supuesta lesión de confianza, informó el periodista Raúl Ramírez.

Lea más: Camilo Soares plantea un recurso para posponer otra vez su juicio

De otorgarse la prescripción, ambos procesados deberán ser sobreseídos definitivamente. El juicio oral y público en este caso debía iniciarse el jueves, pero se pospuso debido a un recurso de reposición por la defensa de Soares en contra de la resolución que fijó la fecha de juicio.

La causa es por lesión de confianza y producción de documentos no auténticos. De acuerdo con la investigación fiscal, los delitos fueron cometidos mediante la sobrefacturación en la compra de alimentos en general y coquitos, para varios departamentos declarados en emergencia. El caso es conocido ante la opinión pública como el de coquitos de oro.

Nota relacionada: Giuzzio imputa a Camilo Soares por presunta lesión de confianza

El perjuicio patrimonial detectado por el Ministerio Público es G. 1.224.976.100. La imputación del caso data de abril del 2010 y fue realizada por el entonces fiscal anticorrupción y actual ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio.

Más contenido de esta sección
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.