06 nov. 2025

A 32 años de la caída de la dictadura, exigen castigo y recuperación de tierras

A 32 años de la caída de la dictadura del ex presidente Alfredo Stroessner, la Plataforma Social de Derechos Humanos Memoria y Democracia, exige castigo y la recuperación de tierras y bienes malhabidos.

Dictadura. El general Alfredo Stroessner gobernó 35 años.

Dictadura. El general Alfredo Stroessner gobernó 35 años.

En la conmemoración de un aniversario más de la caída de la dictadura del dictador Alfredo Stroessner, la Plataforma Social de Derechos Humanos Memoria y Democracia emitió un comunicado exigiendo castigo “represores y saqueadores” y la recuperación de tierras y bienes malhabidos, asegurando que “sin derechos no hay democracia”.

La organización refiere que, a 32 años de la caída de Stroessner el desafío es derribar al stronismo, hacer memoria, enjuiciar a los responsables “del saqueo y el terrorismo de Estado, recuperar las tierras y bienes robados al pueblo, construir poder popular en unidad para avanzar en conquistas democráticas que posibiliten condiciones para la felicidad colectiva de todas y todos quienes viven en el Paraguay”.

Lea más: A 31 años de la caída de Stroessner, ex soldados siguen solicitando ayuda del Estado

“Renovamos el compromiso de luchar y construir organización en el campo y la ciudad para acabar con la herencia stronista y construir una sociedad democrática, justa y plural”, agrega el texto.

Expresan que a la fecha, “torturadores, asesinos y saqueadores multimillonarios, siguen impunes, sin haber sido juzgados y castigados por sus crímenes y delitos, como el caso de la familia Abdo”, incluyendo al actual presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Acusan también a otros “politiqueros, terratenientes y empresarios” de disfrutar de sus “riquezas malhabidas”, que siguen “repartiéndose los negocios con el Estado, además de evadir impuestos, haciendo uso de sus privilegios para seguir agrandando sus acumulaciones fraudulentas”.

Nota relacionada: Caída de la dictadura: Medios internacionales resaltan silencio oficial en aniversario

Denuncia que cerca de ocho millones de hectáreas de tierras públicas que debían ser destinadas a la reforma agraria, fueron repartidas de manera irregular a autoridades estatales, empresarios, brasileños, militares y políticos y que el Estado no realizó ninguna acción conducente a la recuperación de las mismas.

Además refiere que la “élite stronista utilizó al Estado para su beneficio, estructurando un esquema de corrupción sistémica, que continuó y se sofisticó” durante estos 32 años de transición, con el contrabando de productos libres de impuesto y el tráfico ilegal de drogas, armas, madera y mercancías falsificadas.

Sostiene que son los responsables del Tratado de Itaipú y dicen que esto “ató a generaciones a más de 50 años de deudas ilegítimas, el regalo de nuestra energía y la pérdida de nuestro desarrollo”.

Por último, el manifiesto refiere que varios hechos configuran una realidad que exige el juicio y castigo a los responsables para resolver sus cuentas con el pasado reciente y su nefasto legado.

Le puede interesar: A 12 años del informe Verdad y Justicia, exigen castigo a militares por torturas en CDE

En ese sentido, mencionan los asesinatos de campesinos, la existencia de presos políticos condenados supuestamente de manera absolutamente irregular, la masacre de Curuguaty, los desalojos violentos y la usurpación de millones de hectáreas, “por parte de privilegiados y falsificadores de títulos”, las torturas a varias personas en Ciudad del Este, por agentes de la Marina y la “presumible tortura y posterior asesinato de dos niñas el pasado 2 de setiembre”, en un enfrentamiento entre el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en la zona Norte del país.

Se tiene previsto realizar este jueves a partir de las 18.00 un acto con intervenciones artísticas, poesía, danza y feria en la calle, frente al Museo de la Memoria, ubicado en Chile entre Jejui y Manduvirá.

Más contenido de esta sección
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.