05 sept. 2025

A 31 años de la inauguración del puente Encarnación-Posadas

Se cumplieron este viernes 31 años de la inauguración del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Encarnación y Posadas.

puente san roque gonzález

Se cumplió este viernes 31 años de la inauguración del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

Foto: Gentileza

Un día como hoy, pero del año 1990, los presidentes de Paraguay y Argentina, el general de Ejército Andrés Rodríguez y Carlos Saúl Menem, respectivamente, inauguraban una de las obras de ingeniería más modernas y emblemáticas del Mercosur, el puente Encarnación-Posadas, considerada una obra de unión y hermandad.

Lea más: Trabajadores fronterizos iniciaron nuevas movilizaciones

La obra fue concebida como indemnización de la Argentina al Paraguay y como herramienta para avanzar en la construcción de la hidroeléctrica Yacyretá. De esta manera, el puente nació como una llave que habilitaba el inicio de las obras.

Ya en mayo de 1988, el Papa Juan Pablo II visitó Asunción y Encarnación y entre otras actividades canonizó a Roque González de Santa Cruz. En aquella ocasión, se habilitó el puente y se permitió que los católicos de Posadas cruzaran por el viaducto para asistir a la misa oficiada por el Papa en la capital de Itapúa.

Asimismo, esta obra obtuvo el premio internacional Puente de Alcántara, entrega llevada a cabo en España, a la obra pública más destacada del período (1989-1990).

Por cuestiones políticas, financieras o técnicas, varios años después de la reunión entre Videla y Stroessner, en la que se acordó la construcción del puente, Menem y Rodríguez se reunirían en un palco ubicado en el límite mismo de las dos naciones para inaugurar oficialmente el Puente San Roque González de Santa Cruz.

Dicho encuentro se realizó bajo un clima lluvioso y algunos periodistas tomaron esto como un mal presagio, quizás vaticinando las interminables colas que sufrirían a diario los Posadeños y Encarnacenos que buscan la integración comercial.

Más contenido de esta sección
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.