12 sept. 2025

A 12 años del histórico acuerdo sobre Itaipú en beneficio de Paraguay

Este 25 de julio se conmemoran 12 años del histórico acuerdo energético con Brasil que contempló un aumento de los beneficios de Paraguay en la hidroeléctrica de Itaipú. Se trata del acuerdo conocido como Lula-Lugo.

LUGO .LULA.jpg

Fernando Lugo y Lula da Silva.

Foto: Archivo ÚH.

Tras meses de intensas negociaciones, el 25 de julio del 2009 los presidentes de entonces Fernando Lugo (Paraguay) y su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) anunciaron un histórico acuerdo en beneficio de Paraguay sobre la Itaipú Binacional.

De la Itaipú Binacional Paraguay recibiría USD 360 millones al año, a partir del 2010, por la cesión de parte de la energía que no consumía a Brasil. El monto representó un importante aumento frente a los USD 107 millones que se percibían antes del 2008.

El acuerdo fue firmado a casi un año de que el ex presidente de la República Fernando Lugo asumiera el cargo en el Ejecutivo y, este domingo, 25 de julio, se conmemoran 12 años del hecho.

Lea más: Lula y Lugo alcanzan un histórico acuerdo sobre Itaipú y sobre la integración bilateral

“Finalmente, Paraguay recuperará plenamente su soberanía sobre Itaipú. Acordamos la libre disponibilidad para comercializar nuestra energía en el mercado brasileño y Brasil reconoce por primera vez la posibilidad en la disponibilidad para comercializar con terceros países”, manifestó Lugo en 2009, en un mensaje al país poco después de que se firmara el acuerdo con Lula en el Palacio de Gobierno, en Asunción.

Desde entonces se acordó que esos recursos se destinarían al desarrollo productivo, comercial y un mejor sistema de energía eléctrica para el país.

Acuerdo fue un “signo de soberanía”

La senadora del Frente Guasu Esperanza Martínez consideró que el acuerdo firmado en 2009 fue una muestra de soberanía, identidad nacional y respeto a los derechos de Paraguay sobre el Tratado de Itaipú.

Para la legisladora, desde la firma del Tratado hasta lo que fue el acuerdo entre Lula-Lugo, todos los gobiernos que pasaron fueron “genuflexos a los intereses del Brasil y dejaron de lado la soberanía del pueblo paraguayo”.

“El acuerdo fue un hecho simbólico e histórico, que les recuerda a los paraguayos que si negociamos con dignidad en realidad podemos hacer cambios sustantivos en los beneficios que después tienen que ser retribuidos al pueblo a través de ingresos genuinos que permitan apostar al desarrollo, al crecimiento y a las políticas públicas y sociales”, expresó Martínez en contacto con Última Hora.

Nota relacionada: A partir del 2023 “eventualmente” se reduciría tarifa de energía, dice director de Itaipú

La renegociación del Tratado de Itaipú se encuentra nuevamente en el foco de la ciudadanía, ya que en 2023 se cumple la fecha de vencimiento, firmado en época de dictadura entre ambos países.

Uno de los principales puntos a revisar tiene que ver con la energía excedente que le corresponde a Paraguay, de manera que este pueda ofrecer a precios de mercado a otros países. Las negociaciones están a cargo de los mandatarios de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y Brasil, Jair Bolsonaro.

Más contenido de esta sección
Un violento choque entre dos camiones de gran porte dejó dos conductores con heridas leves en Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera. Uno de los vehículos de gran porte sufrió el desprendimiento de la cabina. Ambos choferes involucrados dieron negativo al alcotest.
Basilio Núñez, presidente del Congreso, sostuvo que no descarta tomar medidas legales luego de la filtración de una supuesta conversación entre los senadores Javier Chaqueñito Vera y Norma Aquino, conocida como Yamy Nal.
El senador Silvio Ovelar se mostró molesto tras la filtración de audios que involucran supuestamente a sus colegas Norma Aquino alias Yamy Nal y Javier Chaqueñito Vera, en el que mencionan supuestos negociados en el Congreso. Calificó a sus compañeros de “boca suelta” y afirmó que amerita la pérdida de investidura.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) reveló videos que muestran la correcta utilización de la rampa de frenado en la Compañía Pedrozo de Ypacaraí, por parte de dos camiones que evitaron accidentes graves.
El presidente de la República, Santiago Peña, dialogó con el director general de la empresa estatal emiratí Abu Dhabi Airports, Ahmed Al Shamsi, sobre la posible inversión de Abu Dabi en un proyecto aeroportuario en el país suramericano, informó la Presidencia en Asunción.
Una mujer de 42 años está internada en el Hospital de Trauma tras ser atacada en la vía pública por su ex pareja. Es nuevo hecho de intento de feminicidio ocurrió en Villeta. La víctima tiene una herida en la zona del cuello.