15 sept. 2025

5.º encuentro de Harley-Davidson en Paraguay

[GALERÍA] 170 motociclistas de Chile, Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay recorrieron este viernes desde el cerro Lambaré hasta la Costanera de Asunción. Tienen previsto, además, participar de una exposición de motos y venta de accesorios desde las 16.00 de este viernes, en la Conmebol.

Desde las 10.00 los motociclistas recorrieron el microcentro de Asunción y la avenida Costanera con motivo del 5.º encuentro de los fanáticos de la lujosa motocicleta y los 110 años del lanzamiento del primer modelo de Harley-Davidson.

Además, dieron un paseo por el cerro Lambaré y, por primera vez, practicaron juegos acuáticos a orillas del río Paraguay durante su visita a la Costanera asuncena.

Los <em>harlistas</em> tienen previsto, además, participar de una exposición de motos y venta de accesorios desde las 16.00 en la Conmebol. Se estima que, en el mercado local, comprar una Harley puede costar entre USD 18.000 y USD 60.000.

<h3>Fiesta sobre dos ruedas</h3>

La celebración de los 110 años del primer modelo de Harley-Davidson está prevista para las 22.00 de este viernes.

La conmemoración continuará el sábado en Rakiura Resort Day y, finalmente, el domingo será la despedida de las más de 500 motocicletas hasta mayo del próximo año.

El primer modelo de la motocicleta Harley-Davidson fue creado en 1903 por William Harley y Arthur Davidson.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue encontrado sin vida sobre la la ruta PY11 en Capitán Bado, Amambay. Aparentemente, chocó contra una columna.
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.