05 oct. 2025

36 personas con Covid-19 no respetaron el aislamiento, dice Mario Abdo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, indicó que 36 pacientes con Covid-19 no respetaron su aislamiento y que por ese motivo se dispuso que todos los afectados con el virus permanecerán a partir de ahora en lugares especiales hasta que reciban el alta.

Mario Abdo - Decreto extensión de cuarentena

Mario Abdo Benítez informó que 36 personas con Covid-19 violaron cuarentena.

Foto: Archivo ÚH.

“Lastimosamente tenemos 36 personas que tienen el virus y deberían haber estado en cuarentena y se movieron. Una enorme irresponsabilidad. Por eso tomamos la otra medida de apartar a los enfermos”, afirmó el presidente Mario Abdo Benítez en contacto con Monumental 1080 AM.

El Gobierno Nacional anunció que los pacientes con Covid-19 positivo que no requieran de internación permanecerán aislados en lugares especialmente preparados para mantener la cuarentena sanitaria, hasta que reciban el alta.

Nota relacionada: Covid-19: Ejecutivo decreta nuevas medidas restrictivas por cuarentena

Al respecto, el jefe de Estado indicó que esta nueva decisión es una herramienta para que el Ministerio de Salud pueda disponer el aislamiento controlado a consecuencia de la violación del aislamiento total de los pacientes con coronavirus.

Es decir, que mediante el Decreto 3526 se autoriza al Ministerio de Salud a habilitar albergues destinados para el aislamiento supervisado de los pacientes con Covid-19.

Lea más: Gobierno dispone que pacientes con Covid-19 sean aislados en lugares especiales

“Salvar vidas y no saturar los hospitales”

Ante el escenario epidemiológico se decidió extender una semana más la cuarentena, hasta el domingo 19 de abril, como medida de contingencia para evitar la propagación del virus.

Al respecto, el mandatario adelantó que analizarán la forma de flexibilizar las medidas sanitarias, pero que por el momento seguirá la cuarentena total. “Veremos qué estrategia tomaremos la siguiente semana”, aseveró.

Además, mencionó que se rigen atendiendo las indicaciones que se dan desde el Ministerio de Salud y que el camino es “salvar vidas” y no saturar los hospitales.

“Todos los países que optaron por la economía en lugar de la vida, perdieron las dos cosas. Por más sacrificios que estemos haciendo todos, yo estoy convencido que el camino es salvar vidas”, remarcó.

En Paraguay son 129 los casos positivos de coronavirus y la cantidad de personas fallecidas subieron a seis.

Más contenido de esta sección
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anunció que para la madrugada de este lunes se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría a ocho departamentos del país, que se encuentran en el centro, sur y este de la región oriental.
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
Roberto González Vaesken, ex gobernador y precandidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este llamó a la unidad partidaria después de los comicios y que se haga una campaña sin peleas, ni hablar mal de nadie.
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.