06 nov. 2025

3.500 familias deben ser asistidas aún en el Chaco

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, explicó este viernes que aún quedan 3.500 familias por ser asistidas en el Chaco, de unas 7.000 que se vieron afectadas por las lluvias e inundaciones.

lluvias familias damnificadas.jpg
Unas 3.500 familias aisladas en el Chaco aún no fueron asistidas.

Foto: Archivo ÚH.

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, explicó que este sábado llegará a Río Verde, Presidente Hayes, desde donde se coordinará la logística para asistir a 1.000 familias de La Patria, comunidad que posee unas 18 aldeas indígenas.

Asimismo, señaló -en contacto con Última Hora- que la Policía Nacional, la Fuerza Aérea, las Fuerzas Armadas y el sector privado facilitarán helicópteros para hacer llegar la asistencia a las localidades anegadas.

Lea más: Niña muere por falta de asistencia en zona de inundaciones

La aeronave de las Fuerzas Armadas será destinada para el traslado de personal de blanco y medicamentos a zonas afectadas, según dispusieron en conjunto con el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, tras la muerte de una niña indígena de tres años por disentería, quien falleció camino a un centro asistencial.

De la misma manera, Roa dijo que este sábado analizarán los caminos (la mayor parte de ellos intransitables) y zonas más necesitadas para iniciar la distribución de la asistencia, pero que esta tarea dependerá del clima.

Le puede interesar: Comunidades indígenas del Chaco están aisladas y piden víveres

Refirió que, en principio, en unas 72 horas podrían distribuir los 25.000 kilogramos de alimentos a las 3.500 familias afectadas de Alto Paraguay, Presidente Hayes y Boquerón, de no registrarse retrasos o dificultades.

Finalmente, detalló que a nivel país suman 38.000 las familias afectadas, ya sea por el crecimiento del río Paraguay o por las intensas lluvias que mantienen aisladas a poblaciones enteras.

De este dato, solo en la capital se registran 12.000 familias desplazadas de sus hogares. Ante esta situación, la Municipalidad de Asunción instaló albergues provisorios hasta tanto el nivel del agua disminuya y los afectados puedan volver a ocupar las zonas ribereñas.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.