23 nov. 2025

3.000 mascotas al año son asistidas en programa veterinario de Salud Pública

El Ministerio de Salud Pública señaló que, en promedio, 3.000 mascotas al año reciben asistencia veterinaria en el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional, dependiente de la cartera sanitaria.

perro y gato.jpg

La lucha contra las zoonosis tiene injerencia directa en la salud pública.

Foto: Getty Images.

La directora del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional (CAN), Lorena Jara, recomendó llevar periódicamente al veterinario a las mascotas para realizar sus controles y verificar que estén al día con sus vacunas, de modo a mantener su salud.

En un boletín informativo publicó este martes el Ministerio de Salud Pública que esto servirá para evitar que los animales que viven en la casa sean fuentes de contagio de enfermedades zoonóticas, causantes del 75% de las afecciones que se transmiten al ser humano, entre ellas, rabia y leishmaniasis.

En este sentido, la cartera sanitaria señaló que, en promedio, 3.000 mascotas al año reciben asistencia veterinaria en el marco del Programa de Control de Zoonosis.

Le puede interesar: Covid-19: Instan a evitar contacto con mascotas

Su establecimiento además brinda internación, vacunación antirrábica, laboratorio para el diagnóstico de rabia y leishmaniasis visceral canina. Así también, búsqueda activa, control de foco y profilaxis de rabia animal.

La rabia es una zoonosis o enfermedad transmitida al ser humano por animales, causada por un virus que afecta tanto a animales domésticos como a salvajes, que se propaga a través del contacto con la saliva infectada o mediante mordeduras o arañazos.

5197052-Libre-1518091889_embed

Foto: Pixabay.

El citado programa también se encarga de brindar atención médica y profilaxis de manera gratuita a personas que han sufrido algún tipo de mordida o que tuvieron contacto con animales desconocidos agresivos, mediante curación, sutura, vacunación antirrábica humana de urgencia y suero antirrábico.

Asimismo, se llevan a cabo campañas de vacunación antirrábica a caninos y felinos a nivel país. La vacuna antirrábica canina se encuentra disponible en el Programa de Zoonosis, en tanto que la humana es distribuida a todas las regiones sanitarias y los centros de referencia del Ministerio de Salud.

Lea también: Asunción, en riesgo sanitario por 300 veterinarias que operan ilegalmente

Otro servicio que ofrece es la prueba de leishmaniasis visceral canina. Entre 2017 y 2019 se procesaron un total de 473 muestras para el diagnóstico de rabia y más de 17.900 muestras para el diagnóstico de leishmaniasis.

Los consultorios del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional, situado en la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central, atiende de lunes a domingos, de 7.00 a 19.00.

La cartera sanitaria recalcó que la veterinaria es un componente de las actividades de salud pública dedicado a aplicar las técnicas, los conocimientos y recursos a la protección y mejora de la salud humana.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.