29 may. 2025

3 países de Latinoamérica aún prohibirán vuelos en setiembre por la pandemia

La mayoría de los países de América Latina cerraron sus fronteras aéreas al inicio de la pandemia en la región, en marzo, y restringieron todos sus vuelos. A estas alturas, solo tres gobiernos se mantendrán con la medida a inicio de setiembre, entre ellos, Paraguay.

AEROPUERTO-TERMINAL_10651066.jpg

El ingreso coincide con la fase final del proceso de reformas de las pistas del Silvio Pettirossi.

Foto: Archivo ÚH.

El diario Clarín hizo una publicación con respecto a los países de Latinoamérica que cerraron sus fronteras como una medida preventiva en el marco de la pandemia del Covid-19 para evitar la propagación del virus en sus territorios.

Mencionó que a cinco meses del brote de coronavirus en la región, solo cinco países de la zona mantienen sus fronteras aéreas cerradas a mediados de agosto, que son Argentina, Colombia, Venezuela, Panamá y Paraguay.

Sin embargo, solo tres de ellos continuarán implementando la medida a inicios del 1 de setiembre, puesto que Panamá ya está autorizando algunos vuelos internacionales y Colombia anunció que las operaciones aéreas regresarán a partir del 31 de agosto.

Le puede interesar: Líneas Aéreas Paraguayas podría ponerse en marcha, adelanta titular de Dinac

De acuerdo con lo que publicó el medio, en el resto de los países las situaciones son diferentes, con un denominador común: que hay vuelos, menos que antes, reducidos, con protocolos y medidas de seguridad. Algunos gobiernos nunca los prohibieron; otros lo hicieron, pero ya levantaron las restricciones, al menos parcialmente.

América Latina fue la región más afectada del mundo en cuanto a reducción de vuelos: 73% en julio pasado con respecto al mismo periodo de 2019, contra 51% de caída en Estados Unidos, 52% en Europa y 49% en Asia.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), prohibió hasta el 1 de setiembre la posibilidad de volar y vender pasajes en Argentina. Todo estaba preparado para retomar la actividad en esa fecha, pero al parecer no va a ser así, según el diario local.

Lea más: Covid-19: Gobierno decide cerrar los aeropuertos para vuelos comerciales

Paraguay, que decidió cerrar sus aeropuertos y fronteras tres días antes que Argentina y los demás gobiernos de la región el pasado 24 de marzo, todavía no tiene fecha de reapertura.

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa, cuando anunció la posibilidad de que Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) vuelva a ponerse en marcha dijo que la rehabilitación total de aeropuertos todavía no tenía fecha, y habló de la implementación de vuelos burbuja con Uruguay en las próximas semanas.

Venezuela proyectaba reabrir los cielos este 12 de agosto, pero ese día el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil prorrogó las restricciones por 30 días más, por lo que permanecerá así al menos hasta el 12 de setiembre.

La situación en otros países

En cuanto al resto de los países de la región, Brasil —epicentro de la pandemia en América del Sur— y México, nunca prohibieron los vuelos; actualmente son los países con más casos de Covid-19 en esta parte del mundo.

Perú, Ecuador y Chile los prohibieron por periodos limitados, pero ya tienen actividad, mencionó Clarín.

Ecuador, por caso, permite el ingreso de extranjeros, aunque con test de coronavirus y cuarentena obligatoria; Perú, que fue uno de los primeros en cerrar aeropuertos, comenzó a autorizar vuelos domésticos el pasado 15 de julio y está próximo a tomar una decisión similar respecto a los internacionales.

Uruguay no admite la entrada de extranjeros, pero sí la salida de uruguayos al exterior, mientras que Bolivia restableció los vuelos de cabotaje a principio de junio, aunque siguen cancelados los internacionales.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.