19 jul. 2025

205 denuncias por incumplimiento de aguinaldo, la mayoría de Asunción y Central

En la primera semana de enero de 2024 se reportaron más de 200 denuncias por el incumplimiento de pago del aguinaldo. Seis de cada 10 casos, corresponden a trabajadores de Asunción y Central, según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Mtess).

Aguinaldo.jpg

Más de 200 denuncias por falta de pago del aguinaldo se registraron en la primera semana de enero.

Edición: Alberto Quintana

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que entre el 2 y 5 de enero del 2024 se registraron un total de 205 denuncias por incumplimiento del pago del aguinaldo por parte de 146 empresas.

La mayoría se desempeña en los sectores de la construcción, transporte, comercio, limpieza y seguridad, de acuerdo con el reporte que emitió este lunes la cartera estatal.

En un su informe detallaron que 122 denuncias del total se realizaron de manera presencial; 47 a través de la página web del Ministerio de Trabajo; 45 fueron vía WhatsApp y una vía telefónica en forma anónima.

Puede interesarle: Falta de pago de aguinaldo se puede denunciar a través de WhatsApp

Así también, 159 trabajadores se identificaron, mientras que una minoría (46 personas) prefirió hacer la denuncia bajo resguardo de sus identidades.

Los más afectados son hombres, con más del 60% de casos, en comparación con las mujeres, con 40%.

El 60% de las denuncias provienen de Asunción y Central, es decir, seis de cada 10 trabajadores; en tanto que, el 40% corresponden al interior del país.

¿Qué dice el Código Laboral?

El artículo 243 del Código Laboral menciona claramente que el pago del aguinaldo es obligatorio y debe abonarse ante antes del 31 de diciembre de cada año.

Si transcurre ese plazo, los empleadores se exponen a sanciones que van desde 10 a 30 jornales mínimos por cada trabajador afectado, recuerda la cartera del Estado.

También puede leer: ¿Cuánto deben pagar por feriado trabajado?

El aguinaldo en un derecho inembargable y se trata de unas de las prestaciones más esperadas por los trabajadores.

El monto a percibir es el resultado de la suma de todos los ingresos (salarios, horas extras, comisiones u otros), dividido por 12 meses.

Se excluyen del cálculo la bonificación familiar y el permiso por maternidad.

¿Dónde denunciar?

Para denunciar el incumplimiento del doceavo salario, se puede ir hasta la sede central del Ministerio de Trabajo, ubicada Herrera y Paraguarí, en Asunción, o en una de las 14 oficinas regionales, de 07.00 a 15.00.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las otras opciones son llamando al (021) 729 0100, al WhatsApp (0993) 308 100 o a través de la web de la institución.

Queda a criterio de cada trabajador hacer la denuncia anónima o con identificación.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.