30 jul. 2025

Violencia contra la mujer: Las señales de alarma

Un comportamiento fuera de lo normal en una amiga, compañera de trabajo o facultad o de un familiar puede comunicar sobre el maltrato al cual podría estar siendo sometida. La violencia contra la mujer presenta síntomas que pueden ayudarnos a identificar a una víctima que pide ayuda en silencio.

Agresión.jpg

La adolescente denunció que su ex pareja la amenazó de muerte.

Foto: Referencial/ Pixabay

La violencia contra las mujeres siempre se origina en relaciones de poder desigual, donde uno de los miembros de la pareja ejerce un poder o un control sobre la otra, según señalan expertos.

Agregan que, generalmente los golpes son el último rastro de una mujer violentada. Antes, la mujer es sometida a una serie maltratos que, en muchos casos, se presentan desde el noviazgo.


En este sentido, de acuerdo a los datos proveídos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres de cada diez adolescentes denuncian ser víctimas de violencia dentro del noviazgo.

La psicóloga Lourdes Ostertag, del Ministerio de la Mujer, comentó sobre las señales que suele presentar una mujer que sufre maltrato, y que las personas que la rodean pueden identificar:

Embed


La mayoría de los signos de violencia en el noviazgo pasan desapercibidos, ya que en ocasiones se naturalizan estas conductas debido a que hay mujeres que las toman como muestra de amor o de interés, explica la psicóloga.

La situación puede arrastrarse hasta el matrimonio, donde también hay signos particulares de agresiones o violencia.

En mucho de los casos que son atendidos, ocurre que la propia madre o la familia instan a que la esposa no separe el matrimonio, explica la especialista.

“El matrimonio es hasta que la muerte los separe o lo que Dios ha unido es hasta que la muerte los separe, existe un sentido religioso y de moral”, remarcó.

Embed

Cuando no hay violencia física y es netamente psíquica, verbal y de control hay una tendencia a minimizar, como si solamente fuesen hechos aislados, como si no existiera o que no es tan grave. Por eso es que muchas familias permiten que el daño siga ocurriendo e invisibilizan el hecho, agregó.

De acuerdo con la funcionaria, una mujer víctima de maltrato intrafamiliar implica para la sociedad costos en tratamientos de salud que el Estado debe afrontar. Una mujer maltratada no puede desempeñarse normalmente en sus tareas diarias, en el trabajo, estudios ni en ninguna otra actividad.

En el caso de existir hijos, este hecho repercute en los pequeños que presentarán traumas o trastornos. Una mujer maltratada tiene innumerables consecuencias para todos, mencionó Ostertag.

Embed

La psicóloga también comentó que no denunciar un hecho de maltrato nos hace cómplices y que involucrarse sirve para para visibilizar la violencia. Si yo denuncio o me involucro tratando de ayudar a una víctima de violencia, hago que eso sea visible para la sociedad.

Esto hará que la mujer que es víctima de agresión tenga un sentido de pertenencia, no se sentirá sola y sabrá que hay un movimiento que busca eliminar todo tipo de violencia, manifestó.

Embed

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.