03 nov. 2025

Violencia contra la mujer: Las señales de alarma

Un comportamiento fuera de lo normal en una amiga, compañera de trabajo o facultad o de un familiar puede comunicar sobre el maltrato al cual podría estar siendo sometida. La violencia contra la mujer presenta síntomas que pueden ayudarnos a identificar a una víctima que pide ayuda en silencio.

Agresión.jpg

La adolescente denunció que su ex pareja la amenazó de muerte.

Foto: Referencial/ Pixabay

La violencia contra las mujeres siempre se origina en relaciones de poder desigual, donde uno de los miembros de la pareja ejerce un poder o un control sobre la otra, según señalan expertos.

Agregan que, generalmente los golpes son el último rastro de una mujer violentada. Antes, la mujer es sometida a una serie maltratos que, en muchos casos, se presentan desde el noviazgo.


En este sentido, de acuerdo a los datos proveídos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres de cada diez adolescentes denuncian ser víctimas de violencia dentro del noviazgo.

La psicóloga Lourdes Ostertag, del Ministerio de la Mujer, comentó sobre las señales que suele presentar una mujer que sufre maltrato, y que las personas que la rodean pueden identificar:

Embed


La mayoría de los signos de violencia en el noviazgo pasan desapercibidos, ya que en ocasiones se naturalizan estas conductas debido a que hay mujeres que las toman como muestra de amor o de interés, explica la psicóloga.

La situación puede arrastrarse hasta el matrimonio, donde también hay signos particulares de agresiones o violencia.

En mucho de los casos que son atendidos, ocurre que la propia madre o la familia instan a que la esposa no separe el matrimonio, explica la especialista.

“El matrimonio es hasta que la muerte los separe o lo que Dios ha unido es hasta que la muerte los separe, existe un sentido religioso y de moral”, remarcó.

Embed

Cuando no hay violencia física y es netamente psíquica, verbal y de control hay una tendencia a minimizar, como si solamente fuesen hechos aislados, como si no existiera o que no es tan grave. Por eso es que muchas familias permiten que el daño siga ocurriendo e invisibilizan el hecho, agregó.

De acuerdo con la funcionaria, una mujer víctima de maltrato intrafamiliar implica para la sociedad costos en tratamientos de salud que el Estado debe afrontar. Una mujer maltratada no puede desempeñarse normalmente en sus tareas diarias, en el trabajo, estudios ni en ninguna otra actividad.

En el caso de existir hijos, este hecho repercute en los pequeños que presentarán traumas o trastornos. Una mujer maltratada tiene innumerables consecuencias para todos, mencionó Ostertag.

Embed

La psicóloga también comentó que no denunciar un hecho de maltrato nos hace cómplices y que involucrarse sirve para para visibilizar la violencia. Si yo denuncio o me involucro tratando de ayudar a una víctima de violencia, hago que eso sea visible para la sociedad.

Esto hará que la mujer que es víctima de agresión tenga un sentido de pertenencia, no se sentirá sola y sabrá que hay un movimiento que busca eliminar todo tipo de violencia, manifestó.

Embed

Más contenido de esta sección
Pasaron 52 años desde la primera salida del diario Última Hora, una marca periodística que se ha extendido en el tiempo y se consolidó como sinónimo de confianza y fuente creíble de información.
El más importante levantamiento de jóvenes de los últimos tiempos en Paraguay, contra la corrupción y el sometimiento político en la Universidad Nacional de Asunción, cumple una década. En coincidencia con el inicio de la Primavera y el Día de la Juventud, voceros estudiantiles de aquella época recuerdan cómo sus consignas fueron contagiadas a todo el país y pudieron derrocar a la máxima autoridad de la casa de estudios.
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.