30 abr. 2025

Una tormenta inusual: Llovió más de 9 millones de litros

Aunque no supuso el mayor caudal de agua caída en el país, la tormenta que se registró el viernes último en Asunción representó una de las mayores precipitaciones de los últimos 20 años en el departamento Central. En apenas dos horas llovió el equivalente a 9,3 millones de litros de agua, es decir, un 80% de todo el volumen de lluvia de un mes.

635848433991912693w.jpg

Vista de trabajadores municipales moviendo un árbol caído a raíz de la tormenta en Asunción (Paraguay). | Foto: EFE

El representante permanente de Paraguay ante la Organización Mundial de Meteorología y director de la Dirección de Meteorología e Hidrología de la DINAC, Julián Báez, aseguró al programa “Punto Final” de la 1080 AM que la tormenta de ayer, sumada a la del miércoles pasado, completó en dos eventos toda el agua que cae en un solo mes.

“La lluvia de ayer fue importante, estamos hablando de 90 mm en dos horas, con una intensidad promedio de 45 mm por hora, pero la distribución de esa lluvia en un 70% se produjo en una hora. Ese volumen de agua es muy grande”, aseguró Báez a radio Monumental.

Explicó que Asunción tiene un área de aproximadamente 117 km2 y la lluvia caída en esas dos horas representa 9.360.000 litros de agua, o lo que vale decir, 46.800 tambores de 200 litros que caigan de una vez, según Báez

“Esa cifra representa un 80% de la lluvia de todo el mes, y sumado a la tormenta del día miércoles a la mañana, que fue de 45 a 50 mm, eso representa el 100% de la precipitación del mes de diciembre. En solo dos días llovió todo lo que tenía que llover en un mes”, destacó el experto.

“La tormenta de ayer fue muy crítica, pero a nivel meteorológico no fue lo más grande, fue sí lo más extremo en 20 años”, precisó Báez.

Recordó igualmente que el agravante es que con el fenómeno de El Niño, estas lluvias continuarán en los próximos meses. Se espera que hasta el mes de abril, incluso, se produzcan periódicas e intensas precipitaciones.

Más contenido de esta sección
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital, para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.
Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en medio del auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Resaltó la necesidad de la formación del pensamiento crítico.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En el episodio 57 hablamos sobre los desafíos de la Iglesia Católica y del futuro Papa, sucesor de Francisco.
El último día del abril amaneció con un clima fresco y una temperatura mínima de 13 °C, pero con sensación térmica de 12.8 °C en Asunción y Gran Asunción. A nivel país no se esperan lluvias y el ambiente se tornará más cálido.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que “no sienten una indisposición” con respecto al horario y los amaneceres que se dan pasadas las 07:00, pero sí planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.