14 oct. 2025

Una tirica es la nueva integrante del zoológico de Asunción

Una tirica fue encontrada esta semana entre los árboles de una vivienda en Santaní, Departamento de San Pedro, y fue salvada por el dueño de casa ya que algunos pobladores, por temor a que cause algún daño, trataron de cazarla. Hoy es la más nueva integrante de la familia del zoo de Asunción.

tirica zoo.JPG

Foto: Mathias Melgarejo - ÚH

La tirica llegó esta mañana hasta el Jardín Botánico de Asunción acompañada por una comitiva de la Fundación Marys Llorens, a la que fue entregada luego de ser capturada en la casa de los padres de César Martínez, quien dio aviso para que pudieran hacerse cargo del animal.

Según el veterinario de la fundación, Diego Ayala, se trataría de una hembra que tiene cerca de 6 meses de vida y que al parecer goza de muy buena salud.

“Algunas personas ya tenían ganas de matarle con escopetas y ya le estaban tirando piedras, por lo que el dueño tuvo que inventar que era su animal para que no la mataran”, comentó Ayala.

Embed


Una vez que lograron atraparla, sin causarle daño, la colocaron en una casa de perro hasta que fueron a buscarla, relató el veterinario.

El especialista mencionó que una vez que el animal rescatado llega hasta el zoológico entra en un periodo de cuarentena alejado de las otras especies. “Aparentemente este animal se encuentra en excelente estado de salud, pero por protocolo siempre es mejor mantenerla en cuarentena”, añadió.

Ayala explicó que por tratarse de un animal pequeño no puede ser devuelto a su hábitat ya que podría ser presa fácil para otros depredadores. Entonces, el animal se quedaría dentro del predio del zoo.

Embed


No obstante, la pequeña tirica será atendida de la mejor manera, con una dieta adecuada, además será desparasitada, y en este caso por protocolos del zoológico se le colocará un microchip, que en el caso de los felinos es aplicado en el rabo.

El dispositivo cuenta con un código que pertenece a la ficha de cada animal y sirve para conocer su historial de vida, aseguró el veterinario.

Embed


Otros rescates

El especialista comentó que las redes sociales se convirtieron en un canal por donde llega la información a la fundación, al igual que los medios de prensa.

“Trabajamos de forma coordinada. Estamos para trabajos que realiza la Secretaría del Ambiente (SEAM) y otros grupos con los que trabajamos conjuntamente pero la mayoría de la veces de forma individual”, señaló.

Los rescates de animales salvajes a cargo de la fundación se realizan aproximadamente desde hace cuatro años, a esto deben de sumarse todos los animales que se rescatan diariamente, entre perros, gatos y caballos.

Si bien no existe una cantidad estimada de rescates, Ayala indicó que las serpientes son las más rescatadas, especialmente las kuriju.

Entre los animales silvestres rescatados destacó el caso de un aguara popo o mapache, que fue encontrado en la zona del mercado cuatro, en el techo de una casa; un mborevi de Villarrica, que tenía un colapso anal, se sometió a cirugía y hoy día está totalmente sano; también fue rescatado un karaja de la zona de Lambaré y, esta vez, una tirica.

El veterinario lamentó que las personas que se encuentran con estos animales lo que más quieren es cazarlos o sacrificarlos, ya sea por miedo, por hobby, por ignorancia o por cultura.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.