11 oct. 2025

Teatro busca acercarse a los no videntes

La obra “El viaje a ninguna parte”, del director español Fernando Fernán Gómez, se presentará en el Centro Cultural Juan de Salazar (Herrera 834 c/ Tacuary) como una propuesta que busca acercar al teatro a personas no videntes.

resizer.jpg

Una escena de la obra de Fernán Gómez, intepretada por actores españoles. | Foto: abc.es.

La puesta se estrenará este martes a las 19.00 en el auditorio Manuel de Falla, bajo la dirección de Carol López. Con esta obra se busca además ofrecer al público una manera diferente de experimentar el teatro y reactivar el género “Ficción Sonora”.

La propuesta es realizada por el Centro de Dramaturgia Nacional de España. Consiste en un ciclo que proyecta nueve obras teatrales españolas relevantes de la dramaturgia contemporánea con el fin de fomentar la difusión del talento teatral mediante la recuperación de la producción íntegra de obras de teatro para radio, en el marco de una experiencia denominada “Ficción Sonora”.

El ciclo comenzará con la obra basada en una novela de Fernando Fernán Gómez, uno de los grandes nombres del teatro del siglo XX en España (actor, director y escritor). La historia cuenta la decadencia y muerte de una compañía de teatro ambulante que viaja por los pueblos de la España en los años 50, representando obras del repertorio cómico en cafés, casinos o plazas.

El viaje a ninguna parte es una crónica del cambio de los tiempos, de la desaparición de una forma de ejercer la profesión, arrinconada por el auge del cine, la radio y otros entretenimientos, y también un retrato de la vida rural en plena dictadura franquista”, refieren los organizadores.

El texto está lleno de humor, melancolía y humanidad, y se considera un homenaje al teatro -y a los cómicos- que fue llevado al cine, pero encuentra en el teatro su destino natural.

En el marco de esta experiencia “sonora” también se ofrecerán talleres de formación a cargo de expertos locales. La ficción sonora además de proporcionar nuevas oportunidades formativas y profesionales, abre espacio a la reflexión en torno a las diferencias, al modo en que nos relacionamos con el mundo y las artes y en cómo ese mundo todavía no es accesible a todos.

Para más información acerca de las actividades del Centro Cultural de España Juan de Salazar contactar al mail gestion2@juandesalazar.org.py o ingresar a www.juandesalazar.org.py.

      Embed

Más contenido de esta sección
El emblemático Festival Lago Ypacaraí llega a su punto culminante este fin de semana, con una programación que une generaciones y estilos en una noche central en homenaje al maestro Herminio Giménez y un cierre de alto voltaje dedicado a los 25 años de trayectoria del grupo Salamandra.
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.