21 nov. 2025

Tañarandy: Ultimando detalles para dar inicio a la procesión

A pocas horas de dar inicio al tradicional Viacrucis en la localidad de Tañarandy en San Ignacio, Departamento de Misiones, pobladores de la mítica comunidad se encuentran ultimando detalles.

semana santa viernes.jpeg

Miles de seguidores de Chiquitunga fueron hasta la Barraca. Foto: Mathias Melgarejo Salúm

El artista plástico Koki Ruiz, quien tiene a su cargo la preparación del ritual de la Semana Santa, comentó que todo está siguiendo su curso normal, pese a la inclemencia del tiempo. Como todos los años, la procesión comenzará a las 16.45 aproximadamente.

“Estamos acá, a punto de empezar. Todo bien, como está previsto. Hay algunos nubarrones, pero no creo que llueva”, indicó en contacto con Última Hora.

En esta ocasión, así como desde hace 26 años, los fieles que acudan a Tañarandy apreciarán el montaje de miles de candiles que iluminarán el camino donde se desarrollará la procesión de la Dolorosa hasta la Barraca. Dando así nacimiento a la mística procesión por el Yvága Rape.


Nota relacionada: Tañarandy: Una mezcla de elementos de la religiosidad paraguaya

Las velas que alumbran el camino son hechas artesanalmente por los pobladores, con frutos de apepú y grasa de vaca.

Embed


Ya en la barraca, que cuenta con un anfiteatro natural, se representará la pasión y muerte de Jesús. En el lugar se podrá apreciar un cuadro hecho de tierra en representación de Chiquitunga. El cuadro muestra a María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, abrazando a Jesús crucificado.

Varias personas que se encuentran aguardando el inicio de la procesión coincidieron en que esta actividad es una muestra magnífica de la religiosidad paraguaya que Koki logró plasmar con su arte.

Lea más: Tañarandy: Últimos detalles para el tradicional Vía Crucis

Con relación a la donación de rosarios para la carmelita, indicó que ya fueron muchas las personas que se acercaron para entregarlos.

Embed


Los rosarios serán utilizados para la elaboración del retablo que será exhibido en la fiesta de la beatificación, el próximo 23 de junio, en la Nueva Olla del Club Cerro Porteño.

“Se acercaron muchas personas a donar los rosarios para la elaboración del retablo”, acotó el artista.

También puede interesarte: Koki Ruiz: La obra más importante de su vida, inspirada en Chiquitunga


Más contenido de esta sección
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.