30 jul. 2025

Tañarandy: Últimos detalles para el tradicional Vía Crucis

Intensa labor.  Los lugareños preparan los 20.000 candiles que  iluminarán el Yvága Rape.

Intensa labor. Los lugareños preparan los 20.000 candiles que iluminarán el Yvága Rape.

Mariela Rivarola

MISIONES

Un atractivo religioso-popular que atrae a miles de personas de todo el país es Tañarandy, donde se llevan a cabo los preparativos para el montaje del cuadro y de la cruz para el Viernes Santo. Además, varios pobladores de la zona ya comenzaron días atrás las tareas de recolección y preparación de los candiles para el Yvága Rape.

Más de 20.000 candiles iluminarán unos tres kilómetros de camino donde se desarrollará la procesión de la Dolorosa hasta la barraca.

La preparación consiste en colocar arena y grasa vacuna con pabilo en las frutas de apepu, que luego son prendidas por los visitantes para el paso de la procesión.

En esta ocasión, la temática no variará mucho con relación al trabajo que tiene el artista plástico Koki Ruiz. Como todos los años la procesión comenzará a las 16.45 aproximadamente.

Desde hoy, miércoles, la imagen de la Dolorosa ya estará en la capilla de Tañarandy para todas las personas que quieran visitar el lugar y tomarse fotografías, refirió Koki.

Chiquitunga. En esta edición de Tañarandy, también se harán reflexiones acerca de la beatificación de Chiquitunga, donde la gente puede aprovechar y donar sus rosarios para el cuadro.

El artista plástico mencionó que tienen previsto hacer un cuadro de tierra en representación de la carmelita.

La procesión comenzará en la capilla de Tañarandy y terminará en la barraca. Durante la procesión y luego en el punto de encuentro final habrá cánticos y coros de varios grupos locales. En cuanto a la obra teatral, estará a cargo de los alumnos del Instituto de Bellas Artes, entre otros grupos de jóvenes que se sumarán a la procesión con cánticos.

“Lo que podemos afirmar es que ni la lluvia ni el barro impedirán que se haga esta procesión que se volvió tradicional en Misiones y una religiosidad popular del país. Le gusta a la gente y son ellos quienes hacen que nos motivemos cada año más para que nosotros podamos innovar también”, resumió Ruiz.

(FOTO DE TAPA WILLY CARDOZO)