Manteniendo la esencia de una celebración que se repite sin que la gente pierda el entusiasmo en estos últimos 26 años, la Semana Santa en San Ignacio tendrá un toque especial.
El conocido artista plástico Koki Ruiz comentó que está concentrado en su obra principal: la elaboración del retablo de Chiquitunga; por tal motivo, la tradicional festividad en La Barraca tendrá la esencia de quien será la primera beata paraguaya.
Koki adelantó que tiene previsto realizar un cuadro hecho de tierra en representación de la carmelita y, como de costumbre, el camino de luces de unos 200 metros, que da nacimiento a la mística procesión por el Yvága Rape.
Las velas que alumbran el camino son hechas artesanalmente por los pobladores, con frutos de apepú y grasa de vaca. El lugar conocido como La Barraca cuenta con un anfiteatro natural, donde se representará la pasión y muerte de Jesús.
Lea más: Koki Ruiz: La obra más importante de su vida, inspirada en Chiquitunga
Cánticos y coros correrán por cuenta del grupo Yakaira y varios artistas locales. En cuanto a la parte teatral, Koki especificó que estará a cargo de los estudiantes del Instituto de Bellas Artes. Además, aguardan la participación de jóvenes del grupo Schoenstatt, que se sumarán a la procesión.
“Después de lo tradicional, vamos a hacer algo que tenga que ver con Chiquitunga. Van a ser escuchadas las prosas de ella mientras encendemos las velas del tajamar”, detalló a Última Hora.
Recordó que la idea de realizar una instalación artística en Semana Santa surgió con el objetivo de ejercitar la creatividad de la gente.
Fue así que con las frutas cítricas, cebos, pabilos y un poco de lodo armaron un camino de luces que conduce hasta el predio de la familia del artista.
“La religiosidad popular acá en Tañarandy une mucho a las personas”, indicó al respecto.