17 may. 2025

Solo ocho mujeres estarán en el Senado

La representación femenina sufrió una disminución en el Senado, donde quedó con ocho bancas. Los resultados reflejan solo un 18% de participación de mujeres en la Cámara Alta, donde dominará una mayoría masculina con 37 escaños.

Mujeres en el Senado 2.png

Sólo ocho mujeres ingresaron en las bancas del Senado: Foto: Mauro Collante.

Tan solo ocho senadoras fueron electas para integrar la Cámara Alta durante los próximos cinco años. Esta cifra es menor a la obtenida para el periodo 2013-2018, cuando lograron ingresar nueve mujeres de los 45 lugares.

Esto excluyendo a Ana María Palacios, de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), quien pasó de senadora suplente a titular en reemplazo de Jorge Oviedo Matto, quien renunció tras los escándalos de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Es decir, la legisladora solo estará poco más de 6 meses en el cargo.

Con tres legisladoras en sus filas, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) fue el que mayor porcentaje de representación femenina incorporó a su bancada, seguido por la Asociación Nacional Republicana (ANR), con dos parlamentarias. Sin embargo, resulta un número bajo si tenemos en cuenta que los liberales obtuvieron 13 bancas y, los colorados, 17.

Las demás agrupaciones políticas que tendrán por lo menos una representante son el Partido Democrático Progresista (PDP), el Partido Patria Querida (PPQ) y el Frente Guasu (FG).

Con un lugar menos en el próximo periodo parlamentario (2018-2023), las mujeres vuelven a perder fuerza política y las estadísticas se tornan en contra de una participación más equitativa en el Congreso.


Embed

El bajo porcentaje de presencia femenina en la composición de la Cámara de Senadores se da en medio del debate para lograr una ley de paridad democrática. Esta propuesta legislativa busca la participación de 50% de hombres y 50% de mujeres en las candidaturas, ya que actualmente los partidos incorporan una mínima representación femenina en sus listas y en lugares poco favorables para ser electas.

Lea más: Senadores aprueban ley de paridad y mujeres celebran

El proyecto de ley tuvo media sanción el pasado mes de marzo en la Cámara Alta, por insistencia de la bancada del Frente Guasu, luego de cuatro largos años de lucha. No obstante, aún falta el análisis de Diputados, que decidió postergar su estudio para después de los comicios generales.

De acuerdo con los datos de ONU Mujeres, Paraguay se posicionó como el cuarto país de la región con menor porcentaje de representación femenina en puestos públicos, con un 16% de ocupación en cargos políticos.


Idas y vueltas

La participación de la mujer en la vida pública paraguaya tuvo sus idas y vueltas a lo largo de la era democrática. En los últimos tres periodos legislativos se dieron altas y bajas en cuanto a la integración del Parlamento.

En el periodo 2003-2008 se obtuvo una representación femenina del 9%, con la presencia de cuatro senadoras, pertenecientes al PLRA, la ANR, el PPQ y Unace.

Nota relacionada: ONG prevé menos mujeres en el próximo Parlamento

En las elecciones del 2008, este porcentaje aumentó a 15%, tras la incorporación de siete legisladoras. Tres del PLRA, dos de la ANR y dos más del PPQ y el Unace.

Para el 2013, los números mejoraron. En total, las mujeres ocuparon 9 bancas, que en términos porcentuales se traduce en un 20% de participación en el Senado.


Mujeres en la política

Actualmente, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) exige un 20% de participación de mujeres en las listas presentadas por los partidos, alianzas y concertaciones.

Las agrupaciones apenas cumplen y las candidatas son ubicadas generalmente en los peores lugares, disminuyendo así su posibilidad de lograr una banca en el Congreso.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este sábado a un hombre por atacar a funcionarios en una sede fiscal en la ciudad de Limpio, Departamento Central.
El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, visitaron este sábado la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, Italia, donde rindieron un homenaje en la tumba del papa Francisco.
La víctima denunció agresiones físicas durante una discusión por intentos de abandonar el domicilio. El presunto agresor fue puesto a disposición del Ministerio Público.
La Policía Nacional reportó el fallecimiento de tres hombres que circulaban a bordo de una motocicleta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. El biciclo fue chocado por un camión de gran porte, cuyo conductor quedó detenido.
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.