27 sept. 2025

Sobreseen a jóvenes detenidos con aceite de marihuana

Jair Soto Wendell y José María Martínez Gómez, quienes estaban siendo investigados por tenencia y comercialización de cannabis, fueron beneficiados con el sobreseimiento definitivo en la causa.

aceite de cannabis.jpg

La importación comprende el aceite de cannabis sintético. | Foto: Revista Velvet.

El pedido de sobreseimiento fue presentado por la fiscala Lourdes Elizabeth Bobadilla Riveros, quien acompañó meses atrás el allanamiento de la vivienda en donde fueron detenidos Soto y Martínez.

El juez Penal de Garantías, Hugo René Camé Saldívar, cedió a favor de ambos jóvenes, señala el documento del Poder Judicial.

Antecedentes del hecho

Meses atrás, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron desmantelar una cocina clandestina de aceite de cannabis en el barrio San Vicente de Lambaré.

En el lugar fueron encontrados frascos que contenían el producto y que eran comercializados a G. 6.000.000 cada uno en el mercado negro, según los intervinientes. Aunque no descartan que sean utilizados por adictos para preparar sustancias ilegales.

Lea más: Vendían a G. 6.000.000 un frasco de aceite de cannabis, y 15 por semana

La casa figura como alquilada a nombre de Fernando Jair Soto Wendell, quien fue detenido en el procedimiento policial junto con José María Martínez Gómez. Ambos fueron imputados por tenencia y comercialización de estupefacientes y transgresión a la Ley de Armas por el Ministerio Público.

Según el informe policial, en el predio de la casa se plantó la marihuana para el preparado del aceite.

La Cámara de Diputados había aprobado el proyecto que crea el Programa Nacional para la Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis o Marihuana.

Por su parte, organizaciones como la Fundación Mamá Cultiva Paraguay se encuentran desde hace un tiempo luchando por que la marihuana sea aprobada para uso medicinal, en especial para el tratamiento de la epilepsia refractaria.

Más contenido de esta sección
Unos tres camiones transportadores de caudales de la empresa Prosegur regresaron a su base, tras un enfrentamiento y un intento de atraco por parte de un grupo armado en Alto Paraná, que fue repelido por guardias y policías que acompañaban los blindados.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.