11 sept. 2025

Se unen contra los food parks y piden respetar espacios verdes

Vecinos de la Coordinadora de Barrios en Peligro fueron a la explanada de la Municipalidad de Asunción para presentar sus pedidos de respetar los espacios verdes para que sus barrios no se vean afectados por la presencia de edificios y locales como los populares food parks, que actualmente están muy vigentes.

manifestación comuna

Los manifestantes llegaron hasta la Comuna capitalina. Foto: Raúl Cañete ÚH.

Los pobladores están organizados en comisiones de vecinos de barrios residenciales, entre ellos Mburucuyá, Los Laureles y Las Mercedes, entre otros.

El objetivo de la movilización de hoy era presentar la Coordinadora de Barrios en Peligro ante el municipio, al que reclaman por no cumplir el plan regulador.

A través de la organización buscan exigir que se mantengan los espacios verdes y que sus barrios no se vean afectados por la instalación de los locales de comidas, como los food parks, las bodegas y los nuevos edificios que contaminan el ambiente.

“La comisión de Trinidad defiende la preservación de los árboles”, explicó María Luisa Bordón, integrante de la comisión vecinal del barrio Trinidad.

La mujer explicó que la administración de Arnaldo Samaniego ordenó la apertura de una calle en el parque Pavetti, donde existen árboles de más de 100 años de vida.

“Una mañana encontramos un árbol que habían tumbado y nos empezamos a llamar desesperados entre vecinos, llamamos a la Municipalidad y empezamos”, aseguró.

Según Bordón, la ordenanza busca permitir que esta calle sirva para entrada y salida de vehículos de un complejo de 2 torres que actualmente se construye en la zona.

Días atrás, la Comuna ya intervino ante el pedido de un grupo de vecinos del barrio Recoleta que se oponía a la instalación de un food park sobre Charles de Gaulle esquina De las Palmas.

Más contenido de esta sección
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.
Varios allanamientos simultáneos fueron realizados este jueves en busca de documentos relacionados con supuestas compraventas y transferencias irregulares a terceros de inmuebles de la familia de Eulalio Lalo Gomes, que poseen restricciones judiciales en el marco de una causa.