28 jul. 2025

Se unen contra los food parks y piden respetar espacios verdes

Vecinos de la Coordinadora de Barrios en Peligro fueron a la explanada de la Municipalidad de Asunción para presentar sus pedidos de respetar los espacios verdes para que sus barrios no se vean afectados por la presencia de edificios y locales como los populares food parks, que actualmente están muy vigentes.

manifestación comuna

Los manifestantes llegaron hasta la Comuna capitalina. Foto: Raúl Cañete ÚH.

Los pobladores están organizados en comisiones de vecinos de barrios residenciales, entre ellos Mburucuyá, Los Laureles y Las Mercedes, entre otros.

El objetivo de la movilización de hoy era presentar la Coordinadora de Barrios en Peligro ante el municipio, al que reclaman por no cumplir el plan regulador.

A través de la organización buscan exigir que se mantengan los espacios verdes y que sus barrios no se vean afectados por la instalación de los locales de comidas, como los food parks, las bodegas y los nuevos edificios que contaminan el ambiente.

“La comisión de Trinidad defiende la preservación de los árboles”, explicó María Luisa Bordón, integrante de la comisión vecinal del barrio Trinidad.

La mujer explicó que la administración de Arnaldo Samaniego ordenó la apertura de una calle en el parque Pavetti, donde existen árboles de más de 100 años de vida.

“Una mañana encontramos un árbol que habían tumbado y nos empezamos a llamar desesperados entre vecinos, llamamos a la Municipalidad y empezamos”, aseguró.

Según Bordón, la ordenanza busca permitir que esta calle sirva para entrada y salida de vehículos de un complejo de 2 torres que actualmente se construye en la zona.

Días atrás, la Comuna ya intervino ante el pedido de un grupo de vecinos del barrio Recoleta que se oponía a la instalación de un food park sobre Charles de Gaulle esquina De las Palmas.

Más contenido de esta sección
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra perpetua como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.
El presidente de la República, Santiago Peña, realizará este lunes su viaje número 49 que será en Finlandia en donde participará del Mundial del Rally.