02 sept. 2025

Se pierden casi 1.000 cabezas de ganado por inundaciones

En el departamento de Ñeembucú los animales sufren una mortandad alarmante. Desde la Senacsa ya hablan de una pérdida de casi 1.000 cabezas de ganado. La situación obliga a los productores a vender a los novillos.

vacas.jpg

En Laureles hay 1.145 productores con cerca de 57.000 cabezas de ganado. Foto: Gentileza, Gustavo Molinas, ARP.

El titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Hugo Idoyaga, aseguró que ya hay un registro de 950 animales denunciados como muertos.

Ante esta situación, Idoyaga señaló que ya trabajan con la filial de la ARP en la zona para ofrecer asistencia al sector, según informó en contacto con la 780 AM.

Mientras tanto, los pequeños y grandes productores ya alertan de un fuerte impacto en la ganadería, sobretodo en la zona de Laureles, y esto debido a que entre el jueves y viernes se pronostica un clima bastante frío que podría empeorar la situación.

Según denuncias recabadas por el corresponsal Juan José Brull, los animales mueren porque pierden peso y viven rodeados del agua, con muy poco alimento.

En este sentido, las cifras ofrecidas por el Senacsa podrían aumentar, y esto significa una gran pérdida para los ganaderos, teniendo en cuenta que Ñeembucú es un productor de terneros que van a otras zonas del país para el engorde.

En esta época ya salieron cerca de 40.000 cabezas destinadas a San Pedro, Alto Paraná y el Chaco, etc. La cifra para este periodo del año alcanzaba normalmente a 70.000.

Los productores, por no contar con otra salida rápida y además para aminorar las pérdidas, también optan por vender sus animales para resguardar su capital.

En el distrito de Laureles existen 1.145 productores con aproximadamente 57.000 cabezas de ganado.

Más contenido de esta sección
Un millonario robo se registró en la madrugada de este lunes en una vivienda ubicada en la fracción Don Papi, de Horqueta, Departamento de Concepción.
La ciudad de Tacuatí, en el Departamento de San Pedro, recibió atención del Municipio, que brindó asistencia a familias y reconstruyó una escuela. Sin embargo, otras infraestructuras críticas de salud y educación siguen a la espera de la intervención de los ministerios.
Los dirigidos por Gustavo Alfaro llegaron a la Albiróga de cara al compromiso con Ecuador, que podría sellar la clasificación a un Mundial luego de 15 años, y algunos sorprendieron con sus looks.
Los trabajadores del transporte público decidieron posponer la huelga prevista para este miércoles y jueves luego de una nueva tripartita que mantuvieron con el Gobierno, aunque la medida aún no fue levantada.
Luego de que le hayan tirado huevo en su despacho, el intendente de Arroyos y Esteros, José Filippi, recibió una serie de bolsas de basura que fueron arrojadas en su vivienda por manifestantes.
Un hombre fue captado por cámaras de seguridad al ingresar a una escuela de Paraguarí para llevarse carne, verduras y otros ingredientes destinados al almuerzo escolar. También se alzó con electrodomésticos que cargó en un basurero rodante. La Policía busca identificarlo.