Con banderas, carteles y gritos de protesta, los afectados por el proyecto llevan a cabo una manifestación sobre la ruta Mariscal Estigarribia y Zavalas Cué, en Fernando de la Mora.
Los comerciantes exigen al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) una indemnización o resarcimiento por las pérdidas, además de acuerdos entre afectados y la institución como condición para seguir con los trabajos.
Leé más: Frentistas de Fernando frenan otra vez el avance de las obras del Metrobús
Entre otros pedidos de los frentistas se cita la presentación de una solución a cada afectado mediante un cronograma que debe incluir las especificaciones técnicas de los trabajos.
Según datos de los frentistas, ya suman 82 comercios cerrados a causa de la construcción. En total, 12 propiedades están en venta y entre 350 y 400 personas están desempleadas.
Recurso desesperado
Los dueños de comercios organizados anunciaron que recurrirán a la Embajada de Estados Unidos en Paraguay para pedir que investigue las anomalías que identificaron en el proyecto.
La denuncia se presentará a más tardar la próxima semana, según informó ayer el ingeniero Augusto Ríos Tonina, uno de los afectados por el plan, específicamente en el tramo del microcentro de Asunción, adjudicado recientemente. Las obras del corredor central siguen en ejecución, con una lentitud que ya irrita a la ciudadanía y genera un enorme perjuicio a los comercios, además de caos en el tránsito.
Nota relacionada
: Frentistas recurrirán a la Embajada de EEUU
De acuerdo con el cronograma inicial, Mota Engil, la constructora encargada del proyecto debe terminar las obras del corredor central del Metrobús a finales de este mes; sin embargo, aún ni se llegó a Calle Última. Hasta la fecha, se intervino apenas un trayecto de casi 4 km, desde el Campus de la UNA hasta Zavalas Cué, con un 15% de avance. En el tramo intervenido no se concluyó ni un kilómetro (de los 11 que tendrá el corredor).
El proyecto terminará costando G. 103.483 millones (18,7 millones) más de lo que estaba previsto; es decir, 35% más, según los documentos oficiales del MOPC.