29 ago. 2025

Renunció la presidenta de Petropar

Este lunes fue confirmada la renuncia de Catherine Vargas, quien se desempeñaba como titular de la firma estatal Petróleos del Paraguay (Petropar).

En funciones.  Catherine Vargas, presidenta   de Petropar.

En funciones. Catherine Vargas, presidenta de Petropar.

La renuncia fue aprobada por el presidente de la República, Horacio Cartes.

Se presume que la decisión de Vargas guarda estrecha relación con el escándalo en la licitación de compra de garrafas de gas, que hiciera renunciar al anterior director Rómulo Campos.

Catherine Vargas había señalado que no se llegó a concretar la licitación para la adquisición de las 200.000 garrafas, por lo que fue declarada desierta.

Posteriores investigaciones ligaron su nombre al hecho y si bien se desconoce el motivo de su renuncia, versiones apuntan a la cuestionada licitación.

Desde el Gobierno señalaron que este martes se conocerá el nombre de quien reemplazará a Vargas.

En comunicación con Radio Monumental, la renunciante ministra se despachó contra el poder político que, según dio a entender, fue el responsable de su paso al costado.

Reveló que fue presionada por uno de los asesores del presidente Horacio Cartes para presentar su renuncia. El mismo fue identificado como Carlos Cañete.

Por otro lado, se mostró molesta por una supuesta presión política para nombrar al gerente de la planta ubicada en la ciudad de Mauricio José Troche, del departamento del Guairá.

“Me impusieron un cargo en la gerencia de Troche”, señaló a modo de confesión aunque evitó indicar quién digitó el nombramiento. Distintas versiones apuntan a que se trata de un pedido del senador colorado Gustavo “Pipo” Alfonso.

“No tengo ni techo de vidrio ni piso de barro, he trabajado en multinacionales de primer nivel, se notó mi trabajo en Petropar, los resultados son los que cuentan. Los principios no se negocian. No tengo precio ni participé en ningún tipo de negociado, trabajo desde los 19 años, no soy política, soy técnica.”, aseveró Vargas.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.