03 ago. 2025

Realizarán marcha multisectorial en julio

La Coordinadora Intersectorial anunció movilizaciones indefinidas el próximo mes de julio. Las principales quejas tienen que ver con la falta de compromiso a lo asumido por el Gobierno de Horacio Cartes con los campesinos.

Plenaria multisectorial

La plenaria se realizó este martes. La marcha está anunciada para el 10 de julio. Foto: Gentileza.

La movilización fue resuelta en plenaria nacional y la marcha llevará el nombre “Por un programa nacional de reactivación productiva”.

Más de 600 representantes de diferentes sectores se reunieron este martes en el marco del primer aniversario de la histórica movilización realizada durante más de 23 días en Asunción. Participaron representantes de la Organización Nacional de Cañicultores Agropecuario (ONCA), Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC), Movimiento Agrario y Popular (MAP), Coordinadora Departamental de Igualdad de Oportunidades de San Pedro, la Coordinación Regional de Canindeyú y la Coordinadora Departamental de Organizaciones Campesinas de Concepción (CDOCC), en alianza con el Comité Nacional de agricultura Familiar Campesina y la Federación Paraguaya de Trabajadores del Transporte (FEPATRAT).

Los delegados señalaron que ante el incumplimiento de compromisos asumidos por el Gobierno de Horacio Cartes aumentó la pobreza en zonas rurales, lo que generó a su vez el desplazamiento masivo de campesinos a las zonas urbanas.

Algunas de las fallas del gobierno de turno se dieron en relación con la compra de deudas públicas y privadas de los productores campesinos, la falta de solución estructural a la problemática de la tierra, la inexistencia de instrumentos legales y la ausencia de políticas agrarias para el desarrollo de la agricultura familiar campesinas.

“Denunciamos al Gobierno Neoliberal de Horacio Cartes por el abandono, la persecución, los desalojos violentos a las comunidades campesinas e indígenas y la detención ilegal de campesinos, profundizando así la criminalización de la lucha social”, manifestaron en un comunicado.

Les preocupa el alto endeudamiento que incluso compromete a las futuras generaciones, además, por la grave crisis política que busca dividir y confrontar a la población paraguaya y las apresuradas campañas electorales, alentadas por los grandes medios de comunicación, dejando de lado la atención a la reales y graves situaciones por las que atraviesan las poblaciones campesinas e indígenas.

Dicen que varias regiones del país están inundadas, causando que miles de pequeños y medianos agricultores campesinos puedan perder la tenencia de sus tierras a causa de sus deudas y tampoco reciben ayuda del Estado para mejorar esta situación.

“Exigimos al Gobierno Nacional y a los demás Poderes del Estado la solución definitiva a los problemas planteados”, expresan como primera medida a la gran marcha anunciada para el 10 de julio.

Otras exigencias:

  • Un programa de reactivación productiva, reforma agraria y acceso a la tierra.
  • Legalización y regulación de asentamientos campesinos.
  • Ley de condonación de deudas de pequeños agricultores.
  • Aprobación y aplicación inmediata de la ley de fortalecimiento de agricultura familiar, campesina e indígena, además del seguro agrícola.

Los labriegos, por su parte, se comprometen a desarrollar las grandes tareas de organización de bases y la presentación de nuestras reivindicaciones ante las instituciones correspondientes.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública informó que un total de ocho personas fueron asistidas tras el incendio de grandes proporciones registrado en un depósito este domingo en Luque. Entre ellas, seis bomberos.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.
Una adolescente de 14 años vivió horas de desesperación luego de que su hijo recién nacido fuera llevado de su vivienda, ubicado en el barrio Santa Librada de Villarrica. El bebé luego fue recuperado por la Policía Nacional, frente al Parque del Guairá.
Otra granada de mortero fue encontrada en Concepción. El artefacto fue encontrado por un grupo de niños que pescaba en la zona. Hace unas semanas otro explosivo similar fue encontrado en el mismo departamento.
Un presunto microtraficante fue detenido en el municipio de Cerro Corá, Amambay. En su poder se encontraron varias armas además de estupefacientes.
La jornada del domingo se presentará con lluvias en varias zonas del país. Se prevé que estas condiciones se extiendan a otras regiones durante el día.