06 oct. 2025

Productores estiman pérdidas del 45% a causa de la sequía

El secretario de la Federación Nacional Campesina del Departamento Central, César Riveros, manifestó que se estima una pérdida del 45% de la producción general a causa de la sequía y por la falta de sistemas de riego. Lamentó que desde el Gobierno no exista acompañamiento.

Tomates.JPG

Las plantaciones de tomates se ven afectadas por la sequia. Foto: Archivo ÚH

Riveros habló sobre la situación actual a la que se enfrentan los pequeños agricultores a raíz de la sequía que se presenta en el país desde hace más de un mes.

El miembro de la Federación Nacional Campesina (FNC) comentó que el daño afecta primeramente a las semillas que deben ser trasplantadas, en segundo punto a las plantaciones que ya están en crecimiento, y finalmente a los que ya se encuentran con frutos, pero que aún faltan madurar.

Todas estas plantaciones ya se consideran como pérdidas en los lugares donde no tenemos sistemas de riego. Creemos que tenemos entre 40% y 45% de pérdida afectada de la producción”, señaló el productor a radio Monumental 1080 AM.

También puede leer: Paraguay registró el abril más seco en 58 años

En ese sentido, explicó que la falta de lluvias afecta a toda la producción hortícola en general. “No todas son producciones de tomates, sino también lechuga y locote, porque así como sabemos la infraestructura que se tiene en el campo es casi es nula, por eso es que hablamos de pérdidas de la sequía”, indicó.

El horticultor mencionó que se encuentran preocupados ya que, en su mayoría, los agricultores han hecho préstamos con empresas privadas. Además, mencionó que la situación obligó a muchos a vender sus animales.


Falta de acompañamiento

Otro de los puntos cuestionado por Riveros es la falta de acompañamiento del Estado. “Nosotros entendimos que desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería por lo menos nos iban a brindar ayuda técnica en el campo”, señaló.

Comentó que el Gobierno ni siquiera sabe la cantidad de producción que se cuenta en el campo.

“Es triste porque nos esforzamos en organizarnos, presentamos al Ministerio de Agricultura y Ganadería un programa de producción de cómo satisfacer la demanda y sobre cómo trabajar mejor en el campo, y hasta ahora el Estado no se ha pronunciado”, agregó.

Según Riveros, el programa presentado es de cinco años con un presupuesto de USD 33.000.000. “Nosotros sabemos que el Estado paga USD 500 millones para importar estos productos. Es increíble que la lechuga se traiga de Argentina, mientras que en J. Augusto Saldívar y parte de Capiatá, ahora mismo hay lechuga, pero igual se sigue trayendo de allá”, lamentó.

Atribuyó que eso se debería a que no existe planificación y conocimiento mínimo de cuántos productores y cantidad de producción se cuenta en el país.


Anuncian movilizaciones

Riveros comunicó que en los próximos días se encuentra programada una plenaria para ver qué medidas tomar. “Nosotros constantemente hacemos llegar los datos al Ministerio de Industria y Ganadería, pero no nos hacen caso, por lo que no nos queda de otra que movilizarnos”, puntualizó.

Vamos a movilizarnos porque hasta lo poco que tenemos de tomate no vendemos”, concluyó.

Por otra parte, Rubén Sanabria, dirigente de la Unión de Gremios de la Producción, expresó a la emisora radial R800 AM que realmente amerita entablar conversaciones con el Gobierno saliente y el próximo entrante a fin de buscar estrategias para paliar la situación.

Más contenido de esta sección
El Movimiento Conciencia Democrática Esteña proclamó este lunes la candidatura de Dani Mujica a la Intendencia de Ciudad del Este. La inscripción oficial será este martes 7 de octubre, a las 11:30, ante el Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE).
El presidente de la República, Santiago Peña, describió a Paraguay como un oasis de estabilidad política y económica durante un foro organizado por la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa). Entre loas al ex dictador Alfredo Stroessner por diferentes obras, dijo que su gobierno no va a rifar el futuro de los paraguayos.
Una mujer fallece y su hijo menor quedó grave tras un accidente de tránsito ocurrido este lunes sobre la ruta PY08, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Varios jóvenes se manifestaron en las cercanías del domicilio del ministro del Interior, Enrique Riera, durante la noche de este lunes por la represión a los manifestantes de la Generación Z, ocurrida la semana pasada.
Un militar alcoholizado embistió contra una estación de servicios y contra personas cenando en una vereda, causando daños materiales. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes en Caacupé, Departamento de Cordillera.
La Policía Nacional continúa buscando a los dos sospechosos del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, un adolescente de 16 años y un joven de 19. Conforme a los avances del caso, el menor de ellos habría realizado el disparo y no se descarta que ambos hayan sido reclutados, ya que no poseen antecedentes.