02 may. 2025

Paraguay registró el abril más seco en 58 años

El director de la carrera de Meteorología de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Benjamín Grassi, dijo que este abril que pasó fue el más seco desde 1960. Paraguay no registra lluvias hace más de 30 días.

Maiz.jpg

La superficie del maíz y del trigo se podría reducir. Foto: Archivo.

La sequía ya afectó a los productores de diferentes rubros, sobre todo, de soja y de maíz, quienes manifestaron su preocupación por la posibilidad de no alcanzar sus proyecciones.

“Este es el abril más seco desde el año 1960, nunca tuvimos otro abril así, tan seco, además de un abril como el de 2017, extremadamente húmedo y con inundaciones”, expresó el docente en contacto con Radio Nacional, según reproduce el portal estatal IP.

Grassi manifestó que este fenómeno genera situaciones anormales. “Son rasgos de cambios climáticos que no se están tomando en serio. Por eso hay que adaptarnos a estas nuevas situaciones o vamos a encontrarnos desprotegidos, como en el caso del sector productivo. Tenemos que tomar medidas para prever”, indicó.

Al estar en una zona subtropical, el país tiene un clima que varía de seco a lluvioso, y esos saltos pueden generar sequías e inundaciones, lo que afecta tanto a la agricultura como a las familias que viven en las riberas.

“La temperatura está aumentando en Paraguay año a año, cada vez tendremos un clima más caliente y más seco en las próximas décadas”, comentó el profesional.

Finalmente, anunció que en los próximos días podrían caer las primeras lluvias en más de un mes. La Dirección de Meteorología prevé chaparrones para el viernes y precipitaciones para el sábado en gran parte del país.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció en el Hospital Distrital de Horqueta, Departamento de Concepción, tras haber sido trasladado desde el asentamiento San Rafael del distrito de Sargento José Félix López, con rastros de puñaladas y disparos.
La Policía capturó al supuesto autor del homicidio ocurrido este viernes en plena vía pública de Juan León Mallorquín.
Nuevamente la zona de Parque Guayaki, sobre la ruta PY02, en Caaguazú, fue escenario de otra colisión mortal de una camioneta contra una mujer indígena, quien trató de cruzar la ruta sin mayores precauciones.
Los bomberos voluntarios confirman que la intensa humareda en la Costanera de Asunción se registra por un incendio en el lado argentino.
Una intensa humareda registrada en la noche de este viernes moviliza a bomberos en zona de la Costanera Sur de Asunción.
El Ministerio Publicó imputó a un personal militar que presuntamente asaltó a mano armada un local de apuestas deportivas ubicado en el barrio San Juan de Ciudad del Este.