11 may. 2025

Por epidemia del dengue, disminuye cantidad de donaciones de sangre

El banco de sangre del Hospital Pediátrico Acosta Ñu registró una importante disminución de donantes en el mes de enero. Según profesionales del área, la causa sería la epidemia del dengue, que se mostró más fuerte en este sentido con relación a años anteriores.

Gesto.  La donación de sangre es un acto que permite salvar vidas y la mayor demanda apunta a los accidentados.

Gesto. La donación de sangre es un acto que permite salvar vidas y la mayor demanda apunta a los accidentados.

Este viernes, la Unidad de Medicina Transfusional (UMT) del Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” informó que registró solamente donaciones de 33 personas en el mes de enero, mientras que los servicios de oncohematológica, cardiología, terapias, quirófano y urgencias necesitan más de 100 donantes al mes para abastecer la demanda.

Según especialistas, esta merma de donantes se verifica por la presencia del virus del dengue, zika y chikungunya, más aún teniendo en cuenta que si una persona fue diagnosticada con alguno de estos virus, no puede donar sangre en un lapso de entre 30 a 60 días, según comentó la Dra. Fabiola Estigarribia, coordinadora de la UMT.

De la misma forma, aquellos ciudadanos que no fueron afectados por el virus pero se encuentran en contacto directo con las personas enfermas, deben esperar al menos una semana ante el riesgo de la aparición de síntomas.

Enero y febrero, meses de baja cantidad de donantes

Normalmente en los dos primeros meses del año existen menos personas que acuden a los bancos de sangre por ser un periodo vacacional, pero con la epidemia de éste año, la cantidad se redujo notablemente en comparación con años anteriores, explicaron desde el Pediátrico.

Atención a la hora de donar

Los médicos del Pediátrico Acosta Ñu solicitan a los donantes voluntarios que tengan mucho cuidado al momento de donar sangre. Es importante para ello mantener honestidad con los profesionales y más aún al llenar el cuestionario de donación, especificando si presenta síntomas de alguna enfermedad trasmitida por el Aedes Aegypti.

Las personas que deseen concretar donaciones de sangre para los niños del Pediátrico pueden llegar hasta el hospital de lunes a viernes de 07.00 a 16.00 y los sábados, domingos y feriados de 07.00 a 12.00.

Más contenido de esta sección
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 Kv, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del área metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.