03 ago. 2025

Pobladores de Alberdi reclaman desidia de intendente

Pobladores de Alberdi, Ñeembucú, anunciaron manifestaciones contra lo que consideran desidia por parte del intendente, a quien acusan por la falta de desembolso de fondos para reparar las motobombas de desagües de los bomberos voluntarios. Estas se necesitan para paliar la inundación.

Manifestación ALBERDI.jpeg

En la mañana de este jueves varios pobladores se reunieron con el intendente de Alberdi. Foto: Gentileza

Doña Mirta Gamarra, en representación de los manifestantes, aseguró que están cansados de la desidia por parte del intendente Federico Centurión, quien “ni responde a los reclamos de la ciudadanía”, según aseguró.

Dicen encontrarse a la deriva debido a que las autoridades no responden a las necesidades, por lo que anuncian que este jueves, a las 20.00, protestarán frente a la Junta Municipal, donde se realizará la primera sesión del año de los concejales.

Embed

En la mañana de hoy, pobladores se reunieron con el intendente de la ciudad, pero no recibieron ninguna respuesta concreta.

Los alberdeños solicitan el desembolso para la reparación de dos motores de los cinco equipos descompuestos que son propiedad de los bomberos voluntarios de la ciudad y que fueron utilizados en las inundaciones pasadas para el desagüe de las casas.

Gamarra manifestó que el dinero que reclaman sería en total G. 70 millones, una parte del monto son unos G. 50 millones presupuestados en la antigua administración de la Municipalidad y otros G. 20 millones donados por Yacyretá para los bomberos. Sin embargo, denuncian que los fondos nunca llegaron a su destino.

643097-Destacada Mediana-470454089_embed

También piden la limpieza de los canales ubicados alrededor del muro de contención, que, aseguran, desde hace dos años no reciben mantenimiento, causando que las aguas se filtren hasta la ciudad.

Situación crítica

Hasta el momento, el primer barrio inundado de Alberdi es el 3 de Mayo, donde los pobladores fueron obligados a abandonar sus hogares. Además, ya hay víctimas de picaduras de víboras e incluso algunos animales devorados por una anaconda, comentó Gamarra.

643099-Destacada Mediana-1969369389_embed

El río Paraguay alcanzó este miércoles los 7,18 metros, quedando a tan solo 72 centímetros del nivel crítico. Por su parte, los pobladores realizaron una limpieza del canal interno del muro de contención.

Última Hora trató de comunicarse con el jefe comunal Federico Centurión al número de terminación 487, pero el mismo no respondió.


Más contenido de esta sección
Un peatón y un motociclista murieron en dos accidentes ruteros diferentes registrados en las últimas horas en Alto Paraná. En el primero de los casos, el conductor se dio a la fuga, mientras que en el segundo, la conductora dijo que no pudo ver a la motocicleta involucrada debido a la escaza iluminación.
La Dirección de Meteorología anunció en un aviso especial un sistema de tormentas para gran parte del país, incluyendo Asunción y 13 departamentos, donde ya se registraron las lluvias en horas de la tarde.
El Ministerio de Salud Pública informó que un total de ocho personas fueron asistidas tras el incendio de grandes proporciones registrado en un depósito este domingo en Luque. Entre ellas, seis bomberos.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.
Otra granada de mortero fue encontrada en Concepción. El artefacto fue encontrado por un grupo de niños que pescaba en la zona. Hace unas semanas otro explosivo similar fue encontrado en el mismo departamento.
El incendio que inició este domingo a la mañana en un depósito en Luque se expandió y extendió a otros 11 depósitos. Bomberos realizan trabajos de enfriamiento en la zona.