20 ago. 2025

Pionera de aviación renunció y denuncia acoso y discriminación

Letizia Ruiz, primera mujer en obtener licencia comercial con habilitación IFR, denunció que debió abandonar su profesión debido a la desigualdad de género que soportó durante años. La comandante denunció que sufrió bullying, acoso y discriminación.

Letizia Ruiz,  primera mujer con habilitación IFR. Foto: Facebook.

Letizia Ruiz, primera mujer con habilitación IFR. Foto: Facebook.

Ruiz fue la primera piloto comercial y comandante de una línea aérea en Paraguay, por lo que incluso fue condecorada por el Congreso Nacional. La mujer trabajó durante 24 años en aviación y ahora decidió abandonar su profesión.

Según la misma posteó en Facebook, abandonó la profesión cansada de la desigualdad de género e incluso atribuyó a que el hecho de ser la pionera la condenó como profesional.

“En todos estos años he sufrido asedio moral, acoso sexual, discriminación, bullying, maltrato verbales y físicos, mentiras ,persecuciones de todo tipo, por todo y mucho más”, describe en parte de su posteo.

Embed

En una entrevista al diario Última Hora, la mujer contó cómo empezó a incursionar en ese mundo dominado netamente por los hombres.

Mencionó que durante su infancia siempre soñó con ser astronauta o agente del FBI. Luego pensó en ser azafata, pero fue su hermano quien le insistió para en convertirse en piloto.

Es así que en 1993 comenzó su carrera con la licencia de aviación civil, nivel que muchas otras mujeres ya habían alcanzado, al ser el primer escalón dentro de esa profesión.

Sin embargo, a escondidas de toda su familia, fue a las Fuerzas Armadas para entrar en la aviación militar, pero nunca la recibieron.

Pero nunca decayó en su objetivo y en el 95 formó parte de la empresa aérea Lapsa como azafata y en el 96 pidió ser piloto, donde fue aceptada.

De ese modo, siguió estudiando y pudo pagar las horas necesarias de vuelo para finalmente alcanzar la licencia comercial en 1998.

Más contenido de esta sección
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Los atletas cubanos que decidieron retirarse de su delegación y dejar de representar a su país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 aparecieron en un video difundido en las redes sociales. Los deportistas estaban en compañía de otros dos cubanos residentes en el país.
Un hombre con orden de captura falleció y un agente fue herido tras un enfrentamiento durante un allanamiento policial este miércoles en la colonia Cerro Memby, Yby Yaú, Departamento de Concepción.