21 ago. 2025

Piden penas de 20 a 25 años para otros acusados en masacre de Curuguaty

La Fiscalía pidió este miércoles penas que van desde 20 y 25 años de prisión para los campesinos acusados en el juicio por la masacre de Curuguaty en 2012, que provocó la muerte de 17 personas, seis policías y once labriegos, y el cese del presidente Fernando Lugo. Este miércoles se cumplieron cuatro años de aquel suceso.

Acusados.jpg

Los campesinos acusados por el caso Curuguaty durante el juicio oral. Foto: Lida Duarte.

EFE

Los principales acusados son Rubén Villalba, para quien la Fiscalía pidió 30 años de condena y 10 de medidas de seguridad; y Luis Olmedo, para quien se solicitó una condena de 25 años, ambas a cumplir en la prisión de Tacumbú, en Asunción.

Además de ellos dos, también se pidieron penas de 20 años de cárcel para Arnaldo Quintana y Néstor Castro, ambos heridos durante el tiroteo que precedió a la masacre, mientras que la Fiscalía pidió para otros siete de los labriegos penas de cárcel de entre cinco y ocho años.

Las peticiones de la Fiscalía se produjeron después de que esta mañana considerara probado, durante la segunda sesión de sus alegatos finales, que Villalba y Olmedo fueron responsables de dos de los tres disparos que, según el informe de uno de los forenses, recibió el cuerpo de Erven Lovera y que le causaron la muerte.

Lovera comandaba a un grupo de los cientos de policías que el 15 de junio de 2012 acudieron a desalojar a unos 70 campesinos de las tierras que ocupaban en el distrito de Curuguaty (este) para pedir que se incorporasen a la reforma agraria.

Según la teoría de la Fiscalía, Lovera fue el encargado de acercarse a dialogar de forma pacífica con los campesinos, momento que fue aprovechado por Villalba y Olmedo para abrir fuego contra el agente.

Villalba, que resultó herido durante el tiroteo, fue identificado por la Fiscalía como líder de los campesinos y acusado de disparar contra Lovera con intención de matarlo, por lo que fue inculpado por homicidio doloso agravado en grado de tentativa.

Se trata del único de los once acusados que permanece en prisión, después de que en febrero de 2015 fuese condenado a siete años de encierro por un delito de coacción registrado en 2008 en el marco de una protesta.

A Olmedo, por su parte, se le atribuyó también el cargo de homicidio doloso y desde que comenzó el juicio se encuentra bajo arresto domiciliario junto a otros nueve acusados en un albergue postpenitenciario de Asunción.

La Fiscalía consideró además que ambos acusados son responsables de los delitos de invasión de inmueble ajeno, en relación con la ocupación de la finca donde sucedieron los hechos y por cuya titularidad litigan el Estado paraguayo y una empresa privada, y de asociación criminal, en referencia a la comisión vecinal que conformaron para establecerse en las tierras.

El próximo 23 de junio se llevarán a cabo los alegatos finales de la defensa.

Más contenido de esta sección
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.
La fiscala Daysi Sánchez indicó que el conductor que protagonizó una riña con un chofer de colectivo se expone a tres años de prisión por intervención peligrosa en el tránsito terrestre. También se analizará el hecho de violación al deber del cuidado, ya que su hijo salió corriendo del vehículo y pudo haber sido atropellado o incluso ser herido de bala, atendiendo a los disparos que realizó un policía para detenerlo.
El suboficial inspector de Policía Cecilio Enriquez Vega fue trasladado este jueves desde el aeropuerto de Concepción hasta el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción, vía aérea en un avión de la Fuerza Aérea, a fin de recibir atención médica más especializada.
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.
El fuerte temporal registrado en la tarde del martes dejó severos daños en el Departamento de Concepción, donde unas 172 viviendas resultaron afectadas en sus techos, según el relevamiento realizado por técnicos de la Gobernación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).