21 ago. 2025

Peregrinos serán prioridad sobre la ruta 2

Los conductores que vayan a la Villa Serrana durante las festividades marianas deben tener en cuenta varias recomendaciones para evitar accidentes y multas en las zonas de mayor afluencia de peregrinos.

desvíos caacupé

Los peregrinos o peatones serán la prioridad sobre la ruta 2 estos dos días. Foto: ÚH.

Entre este jueves y viernes, la capital espiritual del país será copada por los fieles que, año tras año, llegan con mucha fe a cumplir promesas o hacer pedidos especiales a la Virgen azul de Caacupé.

Sin embargo, no todos los fieles son peregrinos y algunos optan por ir en sus vehículos particulares o en bus, por lo cual es importante que tengan en cuenta una serie de recomendaciones emitidas desde la Patrulla Caminera.

El inspector Ramón Benítez, jefe de la oficina de Caacupé de la Patrulla Caminera, en comunicación con la 1080 AM, este jueves, expresó que lo primordial es tomar las medidas de precaución para salvaguardar la integridad y la vida de todos los creyentes.

“Las velocidades estarán señalizadas y será controlado con radares”, informó el inspector.

Embed

Los agentes estarán ubicados en la bajada del cerro Caacupé, arribando el eucaliptal en el km 20, donde se podrá circular como máximo a 60 km/h.

Otro grupo estará apostado en el desvío de San Bernardino y en el inicio de la peregrinación en el peaje de Ypacaraí.

Los cruces ya fueron habilitados desde el pasado miércoles 6 de diciembre para vehículos pesados, y seguirán hasta el mediodía del viernes 8. La idea es facilitar el paso a los que van a otras localidades.

La ruta 2 se cerrará al tránsito en general entre las 16.00 y 18.00 de este jueves, de acuerdo a la afluencia de personas desde el desvío de Ypacaraí.

El operativo tendrá cobertura también por ruta 1 hasta Paraguarí y ramales a Piribebuy; ruta 2, avenida Madame Lynch hasta la ciudad de Coronel Oviedo; ruta 3 hasta la jurisdicción de la Jefatura del Destacamento 7 de Arroyos y Esteros; ruta 9 hasta la avenida Semidei (Asunción); Ramal Luque – San Bernardino; Autopista Aeropuerto y ramales a la ruta 9 y Pirayú-Azcurra-Yaguarón.

Embed

Se prevé un total de 27 puestos de cobertura con uniformados debidamente equipados, quienes se encargarán de garantizar la seguridad a los peregrinantes. Será un trabajo mancomunado entre la Policía Nacional y la Patrulla Caminera.

En total, serán 450 agentes de la Patrulla Caminera los que estarán trabajando en el Operativo Caacupé 2017 en Central, Cordillera y Paraguarí.

Más contenido de esta sección
El suboficial inspector de Policía Cecilio Enriquez Vega fue trasladado este jueves desde el aeropuerto de Concepción hasta el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción, vía aérea en un avión de la Fuerza Aérea, a fin de recibir atención médica más especializada.
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.
El fuerte temporal registrado en la tarde del martes dejó severos daños en el Departamento de Concepción, donde unas 172 viviendas resultaron afectadas en sus techos, según el relevamiento realizado por técnicos de la Gobernación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La Policía Nacional abrió una investigación tras la aparición de panfletos en Pedro Juan Caballero atribuidos supuestamente al grupo criminal denominado Justiciero de la Frontera.
Los familiares de Jota, cuyo cuerpo fue localizado luego de estar 10 meses desaparecido, denunciaron un presunto caso de negligencia institucional y favoritismo por los beneficios a los procesados por el crimen.