05 nov. 2025

Pelopincho: Condicionan a menonitas para recibir víveres

Un grupo de pobladores del barrio Pelopincho de Asunción se retractó y puso condiciones para aceptar la entrega de víveres por parte de colonos menonitas para la liberación de secuestrados por el EPP.

cartel pelopincho.PNG

Este pasacalle fue colocado en rechazo a la “donación” por parte del EPP a los pobladores del barrio. | Foto: Fabián Costa

Marcelo Puente, presidente de la comisión vecinal del barrio Pelopincho, se negó a recibir víveres de familiares de Franz Hiebert y Bernhard Blatz, tras una exigencia del Ejército del Pueblo Paraguayo para la liberación de las víctimas.

Sin embargo, este martes habló con la prensa y, tras la presión de otro grupo de pobladores que acepta la recepción de los alimentos, se retractó pero puso una condición: “Vamos a aceptar, pero la entrega se tiene que hacer fuera del barrio”, dijo.

Puente había dicho este lunes en conferencia de prensa que los pobladores no quieren ser cómplices del chantaje del EPP y que se encuentran trabajando para cambiar la imagen que tiene el barrio.

La entrega de víveres en el barrio está marcada para este martes. Los vecinos del municipio de Zanja Pytá, en Amambay, fueron los primeros en recibir los víveres este lunes.

El procedimiento forma parte de las negociaciones para la liberación de Franz, secuestrado hace 119 días, y de Bernhard, secuestrado hace 108 días. El EPP ordenó además la entrega de los alimentos en Concepción y en el barrio Pelopincho de Asunción.

Conflicto interno

Otro grupo de vecinos del barrio Pelopincho se plantó este martes y pidió a los menonitas que sí lleven los víveres al lugar. Aceptarán los alimentos porque necesitan y quieren ayudar a familiares de los secuestrados para que pasen las fiestas de Fin de Año unidos luego de meses de lamentos, dijeron.

En dos departamentos del país ya se entregaron este lunes casi 1.500 kits con víveres que incluyen alimentos no perecederos, productos de limpieza y carne.

La llegada de los camiones con productos a Pelopincho estaba fijada para las 9.00 de este martes, y era ya la última localidad en la que debían realizar la entrega. Los pobladores siguen esperando la llegada de los colonos al lugar.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.